¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos?

Probióticos y prebióticos, términos que a menudo se confunden, pero que indican dos cosas muy diferentes. Ambos son beneficiosos para nuestro organismo, sin embargo existen diferencias sustanciales.

Probióticos y prebióticos: entendiendo la diferencia

LA probióticos son organismos vivos que pueden tomarse en forma de suplementos o alimentos. LA prebióticos en cambio, son sustancias orgánicas que ayudan a estimular el crecimiento de bacterias buenas que forman la microbiota.

Que son los probióticos y para que sirven

La palabra "Probiótico" viene de la palabra griega "pro-bios"que literalmente significa" de por vida ". La OMS los define como" organismos vivos que, si se administran en cantidades adecuadas, aportan un beneficio a la salud del huésped ". Un microorganismo se define como un probiótico si cumple con ciertos requisitos:

  • es seguro, es decir, no tiene resistencia a los antibióticos adquirida o transmisible
  • es activo en el intestino
  • puede multiplicarse en el intestino humano
  • confiere un beneficio

L 'tomando el probiótico suele tener lugar bajo las indicaciones del médico y la colonización intestinal tiene un carácter temporal porque finaliza a los pocos días de interrumpida la ingesta. Estos microorganismos son útiles para restablecer el equilibrio intestinal cuando se ve comprometido por situaciones de estrés, cambios en la dieta o infecciones gastrointestinales. Para mejorar su eficacia, deben tomarse con el estómago vacío y durante un período no inferior a 3-4 semanas. Fueron descubiertos y estudiados por primera vez en el siglo XX cuando Eli Metchnikoff, académico y premio Nobel, observo los efectos positivos sobre la salud humana. Desde ese momento, la investigación y los estudios científicos sobre el tema se han multiplicado. Entre los probióticos más conocidos podemos mencionar las bifidobacterias y los lactobacilos. Estos microorganismos también están presentes en alimentos fermentados como masa madre, miso, chucrut, kéfir, tempeh, yogur, algunos tipos de quesos y kombucha.

Los beneficios de los probióticos

Los probióticos son útiles no solo para promover la bienestar intestinal, pero también ayudan a mejorar la digestión y ofrecen beneficios a largo plazo que involucran a todo el organismo. También se recomiendan para los niños, ya que ayudan con el desarrollo y el crecimiento. La mayoría de las veces se recomiendan en presencia de inflamación del intestino, también pueden ser útiles para la salud del tracto digestivo superior y la cavidad bucal. Los médicos suelen recetar probióticos durante o después de la terapia con antibióticos para restaurar la equilibrio corporal normal. De hecho, estos medicamentos no tienen la capacidad de distinguir entre bacterias buenas y dañinas, destruyéndolas a ambas.

¿Qué son los prebióticos y para qué sirven?

LA prebióticos son el alimento de bacterias probióticas. Estos son carbohidratos no digeribles y fibras dietéticas solubles que promueven el crecimiento de probióticos. Una vez tomados, los prebióticos pasan intactos por el estómago y llegan al intestino. Fueron identificados por primera vez por Marcel Roberfroid en 1993 y luego fueron objeto de varios estudios. Se pueden encontrar en muchos complementos alimenticios y en alimentos como plátanos, miel, ajo, cebolla, germen de trigo, pero también harina de trigo, puerros y frijoles. La ingesta de prebióticos es fundamental dentro de una dieta variada, sana y equilibrada.

Los beneficios de los prebióticos

Los prebióticos actúan sobre el metabolismo, mejorando la absorción de sales minerales y el uso de vitaminas. Fortalecen el sistema inmunitario y, según investigaciones recientes, le permiten mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control. A lo largo de los años, los estudios con prebióticos han sacado a la luz un dato muy interesante: actúan de forma diferente según el individuo y el estado de salud del intestino. Por ejemplo, en el caso del síndrome del intestino irritable, la ingesta de prebióticos debe realizarse bajo estricto control médico para evitar el agravamiento de algunos síntomas.

¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos?

Después de esta explicación, por lo tanto, el diferencia entre probióticos y prebióticos está bastante claro. En el primer caso nos encontramos ante bacterias buenas y vivas que siguen sobreviviendo en el intestino, aportando un beneficio. En el segundo caso estamos hablando de la nutrición de probióticos, es decir, fibras y carbohidratos que promueven el crecimiento de bacterias y mantienen la microbiota.

Que es la microbiota

Cuál es el microbiota ¿escuchas hablar a menudo? Hagamos algo de claridad. En el interior del intestino existe una población de microbios que realizan actividades nutricionales y metabólicas, tienen una función protectora y promueven la respuesta inmune a los ataques de patógenos del exterior. Todos los microorganismos que se encuentran en el intestino, tanto autóctonos como de origen ambiental, forman la microbiota intestinal. Los estudios científicos han permitido analizar la microbiota y descubrir sus extraordinarias características. Tiene un peso de aproximadamente 1,5 kg y está formado por pozos 500 especies de bacterias dividido en 14 familias y 45 géneros. La mayoría son buenos, otros pueden causar molestias. En general, los microbios buenos que se encuentran en el intestino protegen al huésped, es decir al hombre, al producir un moco que constituye una barrera entre las paredes del órgano y los microorganismos. No solo eso, también estimulan las defensas inmunitarias y la respuesta inflamatoria ante ataques que vienen del exterior.

Articulos interesantes...