5 razones para soñar despierto

Aumenta la creatividad, despeja tu mente y mejora tu vida: aquí tienes las razones por las que vale la pena no dejar de fantasear

Tu sabes como recortar hora ¿para ti? No esperes a que las cosas estén a tu alrededor cambiar: empiezas. El mejor momento para relajarse es hoy, ya es suficiente. 20 minutos para recuperar el contacto con el tuyo emociones, vacía tu mente, encuentra la belleza.

¡Y sigue soñando despierto!

1. Ayudarle a vivir mejor

"¿Cómo le explico a mi esposa que cuando miro afuera de la ventana ¿Estoy trabajando?" así dice una famosa y aguda reflexión del escritor Joseph Conrad.

La ciencia lo confirma: soñar despierto nos ayuda a vivir mejor y aumenta nuestra creatividad. Para probar esto (si es necesario) hay dos estudios de la Universidad de California. El equipo de investigación, dirigido por Jonathan Schooler y Jonathan Smallwood, junto con Eric Klinger de la Universidad de Minnesota, investigó la tendencia hacia distracción. ¿El resultado? "Sin el capacidad de abstraernos del presente la vida sería horrible. La fuga de atención es una liberación »explican los investigadores.

La capacidad de fantasear trae de vuelta a la infancia y nos une a nuestro niño interior. Soñar despierto significa recuperar uno espacio de escape y libertad. Un momento en el que nuestro verdadero yo emerge con autenticidad y espontaneidad.

2. Te permite escapar (conscientemente) de la realidad.

Según los resultados del estudio, gastamos una media de 30% del tiempo pensando en otra cosa. Como explica el autor del estudio, "los picos de distracción pueden alcanzar el 75% del tiempo, por ejemplo, cuando conducimos por una carretera medio vacía o nos quedamos atascados en un atasco ».

En momentos como estos pasamos a un plano diferente: seguimos haciendo lo que estamos haciendo, pero la mente se aleja. Es importante evitar peligros. Instrumentos como los auriculares para escuchar música han provocado numerosos accidentes, incluso mortales, debido a nuestro uso descuidado. Para nuestro bienestar parece esencial, en cambio aprender a disfrutar de momentos para soñando despierto conscientemente.

3. Incrementar la productividad

Según el investigador Eric Klinger, soñar despierto puede estar relacionado con la proceso de evolución de la especie. Estar comprometido en una determinada tarea, de hecho, no excluye la posibilidad de pensar en otra cosa y, por lo tanto, permanecer abierto a uno. gama más amplia de objetivos.

Estudios anteriores han demostrado el valor de uno romper bien hecho. No se trata de un parloteo constante, ni de levantarse y sentarse sin parar: lo que puede distraernos adecuadamente es un paréntesis de tiempo para dedicar conscientemente una actividad capaz de aliviarnos. Sal al aire libre para uno Caminata corta, una taza de té o un intercambio con un colega, diez minutos para leer un libro o mirar por la ventana, ayúdanos a desconectar y luego volver al trabajo con mayor concentración, claridad, inspiración.

4. Libera tu potencial interior

Fomentar la intuición y la creatividad significa ser capaz de escucha nuestro mundo interior. Nuestros recursos creativos pueden fortalecerse y construirse a través de pensamientos y actividades que liberan el increíble potencial que cada uno de nosotros posee.

La realidad de la vida cotidiana en lugar de una carga se puede percibir y experimentar como un trampolín del que desengancharse. Esto no significa tener o ser capaz de darnos cuenta de todo lo que pasa por nuestra mente, sino permitir que nuestro ser continúe jugando con nuestros deseos mas profundos. Los deseos, así como los sueños, están en estrecha conexión con nuestras emociones, es por eso que nos da la oportunidad de soñar, imaginar y visualizar lo que sentimos nos ayuda a ser más conscientes y a desarrollar nuestra resiliencia.

5. Nos pone en contacto con nuestras necesidades

Permitirse visualizar nuevas situaciones también puede conducir a mejoras significativas en la vida diaria. Imaginar significa comenzar dando forma a pensamientos inconscientes que a menudo quedan atrapados en las capas más profundas de nuestro ser. Te ayudará a enfocar la conciencia y las necesidades.

Para un niño, fantasear es una actividad muy frecuente y es una forma de explorar nuevas posibilidades. Un ensueño es un mensaje que te habla de ti y de tus deseos. ¿Qué sientes? Empieza a decodificar emociones que estás experimentando: te mostrarán el camino hacia lo que estás buscando y lo que realmente necesitas.

Articulos interesantes...