Netiquette: buena educación en las redes sociales

Tabla de contenido

El término "etiqueta de red" significa el conjunto de reglas que rigen el comportamiento de un usuario en Internet: estas son las principales

El término "netiquette", nacido de la unión de la palabra inglesa network (red) con la palabra francesa étiquette (educación), se refiere a un conjunto de reglas de conducta que se adoptarán en línea, para que se respeten las opiniones de otros usuarios y se muestre la debida cortesía al expresar su punto de vista en un grupo de discusión en línea y también para no terminar una acción de limpieza de contactos de Facebook.

¡Veamos qué están juntos!

1. Un ojo en la forma

En primer lugar, siempre que decidamos publicar algo, escribámoslo correctamente, sin descuidar la ortografía y la puntuación. Todo el mundo ve lo que escribimos y no damos buena impresión si parece que no hemos terminado la escuela obligatoria. Por otro lado, tratamos de no ser demasiado duros con los que cometen errores: en general es de mala educación señalarlo, y en cualquier caso hay formas y medios, entre ellos señalar el desliz en un mensaje privado.

2. Deshabilitar el bloqueo de mayúsculas

Recordemos no escribir en MAYÚSCULAS: en la web, por convención, equivale a GRITAR. Más bien, si no queremos que lo que publicamos sea tergiversado, recurrimos al uso de emoticonos, que, sin embargo, no deben ser masivos. No nos comportemos como los enemigos de los que tenemos que defendernos.

3. No seas ingenuo

Evitamos publicar frases - de cualquier tipo - relacionadas con nuestra vida profesional si entre nuestros contactos también está el jefe o algún colega chismoso: lamentablemente alguien fue despedido en el acto.

4. Etiqueta con moderación

Nunca publiques fotos en las que nuestros amigos parezcan personajes de una película de terror o aquellos que representen actitudes que corren el riesgo de ser malinterpretadas: en general, es de buena educación pedir siempre el consentimiento de los interesados antes de etiquetarlos en fotos o videos. La mejor solución es aplicar el filtro que te permite aprobar etiquetas tanto para los comentarios en los que te citan, como para las fotos. Simplemente siga las instrucciones del elemento de privacidad.

5. La importancia de las presentaciones

Si agregamos amigos que nunca hemos conocido en persona, primero enviamos un mensaje explicando por qué queremos ser amigos de ellos. Y no olvidemos que siempre podemos seguir sus publicaciones públicas sin estar necesariamente en sus respectivas redes, activando la opción "seguir" del mismo nombre.

6. Da gracias implícitamente

Los buenos modales 2.0 sugiere apreciar con un me gusta los saludos o amables comentarios que nos preocupan y que aparecen en nuestro muro, así como los posts de quienes nos desean lo mejor en nuestro cumpleaños.

7. Sea (pro) activo

No es bueno unirse a ninguna red social sin interactuar con la comunidad: una vez dentro, es una buena regla estar presente respondiendo mensajes en el correo privado, seguir a los amigos y sobre todo compartir lo que tenemos que decir. ¿El riesgo? Únete a las filas de odiosos espías y acosadores que serán prohibidos.

8. Sea consistente

Si entramos en una discusión, pública o privada, hagámoslo para aportar valor agregado, escribiendo algo que tenga sentido dentro de esa discusión y no para encender peleas, ofender o no decir nada de interés.

9. Restringir las invitaciones

Intentamos no invitar masivamente a nuestros contactos a aplicaciones, juegos, páginas, sino que seleccionamos a aquellos que puedan estar realmente interesados y actuamos en consecuencia. La misma regla se aplica a los grupos: nunca agregue a nadie a un grupo nuevo sin antes pedir permiso y, a nivel general, siempre nos limitemos a una simple invitación.

10. Deja con estilo

Si no tenemos el valor de lucirnos e interactuar, es una buena regla eliminar su perfil evitando números innecesarios. Otro comportamiento que debe evitarse absolutamente, bajo pena de ser condenado al ostracismo en línea, es utilizar una cuenta "secreta" para espiar a amigos e interesados en la clandestinidad.

11. Mira y sigue adelante

A menudo en las redes sociales nos bombardean con estados, fotos o publicaciones que no son de nuestro agrado: en estos casos, en lugar de entablar eternas discusiones con los autores, es una buena regla ir más allá y - al límite - dejar de seguir. los directamente interesados.

12. No pidas favores

No se piden retweets ni acciones, especialmente a personas que no se conocen: en estos casos, se suele recurrir a los "influencers" para pedir promocionar un producto o servicio específico. La suposición de la que partimos es que la promoción es publicidad y nadie, a menos que sean muy amigos, incluso en la vida real, lo hará de forma gratuita.

13. Tener conciencia geográfica

Para anunciar un evento existe la sección "Eventos". Facebook es una excelente herramienta de promoción, pero demasiadas invitaciones corren el riesgo de tener el mismo efecto que una bandeja de entrada atascada con spam. Además, si organizamos un evento en Roma, evitamos invitar a nuestros amigos de Milán, porque no solo no vendrán, sino que también estarán un poco molestos por la demostración de que no sabemos exactamente dónde viven.

14. No seas un fastidio

Intentamos no compartir compulsivamente lo que se nos ocurra, desde lo más pequeño hasta lo más inconveniente, abandonemos las cadenas de Sant'Antonio y evitemos spoilers de libros, películas o series de televisión: ¡el riesgo es ser prohibido!

Un ojo en la forma

Desactivar el bloqueo de mayúsculas

No seas ingenuo

Etiqueta con moderación

La importancia de las presentaciones

Agradeciendo implícitamente

Ser proactivo

Se consistente

Restringir invitaciones

Deja con estilo

Mira y sigue adelante

No pidas favores

Tener conciencia geográfica

No seas un aguafiestas

Articulos interesantes...