Entrenamiento funcional: que es, beneficios, resultados y ejercicios en casa

Puedes hacerlo en casa, es útil para adelgazar, pero sobre todo para mejorar la coordinación y el equilibrio: descubre los beneficios del entrenamiento funcional y los ejercicios para ponerlo en práctica

Gracias a'entrenamiento funcional, se activan diferentes grupos de músculos al mismo tiempo y se combinan cargas de intensidad y movimiento: esto permite realmente perder peso, tonificar los músculos del cuerpo y mejorar desde el punto de vista motor-funcional.

¿Qué es el entrenamiento funcional?

Cuando se trata de entrenamiento funcional, nos referimos a un método específico de entrenamiento extremadamente efectivo, que conduce a lograr resultados en términos de viraje es adelgazar, y desarrollar las principales habilidades motoras gracias a la búsqueda de la máxima sinergia de movimiento. Este entrenamiento es capaz de activar todos los músculos del cuerpo de forma natural, porque la mayoría de los movimientos adoptados en los programas de entrenamiento son similares a los diferentes gestos que el cuerpo realiza todos los días.

El entrenamiento funcional te permite mejorar y desarrollarte habilidades condicionales y coordinativas del cuerpo tales como: flexibilidad, fuerza, resistencia, control de la postura, agilidad, velocidad y movilidad articular. De hecho, en todos los ejercicios, el cuerpo representa la principal sobrecarga y el entrenamiento funcional implica ejercitar y mejorar sus movimientos naturales.

en un sesión de entrenamiento Se realizan secuencias de diferentes ejercicios organizados en circuitos: los tiempos de recuperación dependen de la intensidad de los ejercicios y de los objetivos a alcanzar para perfeccionar el gesto motor o mejorar el rendimiento físico. Curiosidad: diversas disciplinas como el crossfit aprovechan los ejercicios típicos del entrenamiento funcional.

VER TAMBIÉN

H.I.I.T o entrenamiento de alta intensidad: mejora el estado de ánimo y acelera el metabolismo

¿Para quién?

El entrenamiento funcional se puede adaptar a las necesidades de cada individuo: de hecho, es un tipo de entrenamiento fácilmente reproducible y se adapta a cualquier técnica deportiva, entorno, edad, nivel e intensidad de entrenamiento. No es estrictamente necesario utilizar equipo técnico de fitness, pero también es posible entrenar utilizando lo que nos ofrece el entorno que nos rodea, tanto en interiores como en exteriores.

Dependiendo de tu objetivo se puede estudiar uno. programa de formación específico útil para mejorar los patrones de motricidad postural y deportiva, fortalecer el tono muscular y adelgazar.

Beneficios y resultados del entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional nació para mejorar el movimiento del cuerpo humano, que por un estilo de vida sedentario o actitudes motoras incorrectas pierde u olvida su funcionalidad. Realizar gestos funcionales y controlar el propio cuerpo en el espacio ayuda mejorar la coordinación deportiva y patrones motores, en respuesta a estímulos externos: de hecho en este entrenamiento se estimulan los receptores propioceptivos y la conciencia y control de movimiento en el espacio.

Todos estos factores conducen a una fortalecimiento y mejora global del cuerpo humano, una situación que ayuda a prevenir y reducir los traumatismos y lesiones y a lograr el propio equilibrio y bienestar.

¿El entrenamiento funcional te hace perder peso?

En lo que respecta a la pérdida de peso, hay que tener en cuenta que el entrenamiento debe ir de la mano de una dieta equilibrada: de esta forma, los objetivos serán más fácilmente alcanzables.

El entrenamiento funcional debe coserse como un vestido: si el objetivo principal es perder el exceso de peso, debemos centrarnos no solo en la correcta ejecución del gesto motor funcional, sino elevar el nivel de intensidad y frecuencia. El secreto para adelgazar es combinar nutrición y ejercicios que entrenan diferentes grupos musculares de forma sinérgica, para obtener el máximo gasto energético.

Lea también: Los trucos para adelgazar rápido (¡pero bueno!)

Qué herramientas usar para el entrenamiento funcional

No hay reglas, el entrenamiento funcional se puede adaptar a cualquier situación y entorno. De hecho, es posible utilizar o no aparatos de fitness convencionales, y entrenar en el gimnasio, en casa o al aire libre: lo importante es estimular la propiocepción y el control del cuerpo.

Equipo de fitness convencional: cuerdas, cuerdas de suspensión, sacos de arena, bosu, Fitball, elásticos, balones medicinales, kettlebells, tabletas propioceptivas, toboganes, mancuernas, mancuernas, anillos, discobalances, rodillos de espuma, barras de tracción, paralelos, discos, cajas.

Herramientas externas no convencionales: llantas, cantos rodados, troncos, cuerdas, cadenas, bancos, paredes, rejas.

Herramientas poco convencionales desde casa: sillas, mesas, puertas, paredes, sofá, escobas, baldes, baldas, pelotas, toallas.

Entrenamiento funcional: ejemplos de entrenamiento

Entrenamiento funcional para todo el cuerpo

Realice cada ejercicio durante 40 "con una recuperación de 10". El circuito consta de 6 ejercicios para un total de 6 minutos de entrenamiento y debe repetirse 4 veces. Haga un calentamiento corto como: caminar, correr ligero en el lugar, alternar elevaciones de rodilla.

Ejercicios:

1. Sentadilla de sumo: párese derecho, separe los pies a la altura de los hombros y extienda los dedos de los pies. Asegúrate de mantener la espalda recta, flexiona las piernas y lleva los muslos paralelos al suelo, alcanza el punto más bajo y asciende lentamente. Para intensificar el ejercicio, sostenga dos mancuernas en sus manos.

2. Balanceo del brazo derecho con pesas rusas: sostenga una mancuerna o Kettlebell en sus manos, mueva el Ketllebell explosivamente al frente, apriete activamente sus glúteos y lleve su brazo paralelo al piso, flexione sus rodillas, lleve sus glúteos hacia atrás y el kettlebell entre sus piernas.

3. Balanceo del brazo izquierdo con pesas rusas: Realice el ejercicio descrito anteriormente, cambiando de brazos.

4. Empuje hacia arriba con el cuerpo cruzado: asume una posición de lagartija (para ser claros, la de realizar lagartijas) y crea una línea recta de la cabeza a los pies, con los brazos extendidos. Lleve la rodilla derecha hacia el codo izquierdo y vuelva a la posición inicial, luego lleve la rodilla izquierda hacia el codo derecho. Vuelve a la línea recta y haz una flexión de brazos.

5. Rotación en forma de T: asuma una posición recta de la cabeza a los pies con los brazos estirados frente a usted. Doble el torso hacia un lado, levantando el brazo opuesto hasta que el plano de los hombros quede perpendicular al suelo: un brazo apuntará al techo y el otro al suelo. Vuelve a la posición inicial y repite el ejercicio del otro lado. Para intensificar el movimiento, agarre dos mancuernas en sus manos.

6. Tablón: Acuéstese boca abajo y apóyese con los antebrazos en el suelo, coloque los codos debajo de los hombros. Levanta el pecho y crea una línea recta de la cabeza a los pies. Apoya el núcleo.

Entrenamiento funcional para adelgazar

Realice cada ejercicio durante 30 "con una recuperación de 10". El circuito consta de 4 ejercicios para un total de 2 minutos y 40 ”de entrenamiento y debe repetirse 4 veces. Haga un calentamiento corto como: caminar, correr ligero en el lugar, alternar elevaciones de rodilla.

Ejercicios:

1. Burpees: asume la posición de sentadilla con las manos apoyadas frente a ti en el suelo. Salta hacia atrás mientras mantienes los músculos activos y asume una posición de lagartija (aquella en la que se hacen las lagartijas). Vuelve a la posición en cuclillas y salta lo más alto que puedas.

2. Salto en plancha - piernas abiertas y cerradas: asumir la posición de tablón, creando una línea recta de la cabeza a los pies. Comience con los pies juntos, luego levante sinérgicamente los pies del piso al mismo tiempo y abra la pierna. Con la misma intensidad, regresa a la posición inicial.

3. Escalador: asume una posición de flexión de brazos con los brazos rectos. Quédese con la espalda baja quieta, lleve una rodilla al pecho, vuelva a la posición inicial, repita con la otra pierna. Adapta la velocidad de carrera a tu nivel de entrenamiento.

4. V-Up: Acuéstese con la espalda y las piernas en el suelo y luego levante los brazos. Manténgase con los músculos abdominales activos, levante los hombros y el torso y las piernas en sinergia, estire las manos hacia los pies y vuelva a la posición inicial.

Articulos interesantes...