¿Qué es el poliamor y por qué es cada vez más popular?

Si crees que el poliamor es solo otra forma de definir la traición, la relación abierta o el sexo 'ndo cojo cojo, estás fuera de lugar. Esto es lo que es el poliamor, por qué a la gente le gusta (y le gustará) cada vez más y por qué no es para todos.

¿Qué es el poliamor?

Probablemente ya hayas oído hablar de poliamor y de relaciones poliamorosas. Tal vez en algún programa de televisión o revisando artículos sobre "tendencias sexuales" en línea. Pero no necesariamente tienes una idea clara. No te preocupes, no es tu culpa: todavía se habla poco del poliamor y (demasiado) desproporcionado. El poliamor a menudo se asocia con cualquier cosa que cuestione la vieja monogamia: traición, relaciones abiertas, swinging. Pero el poliamor es algo mucho más específico y codificado: según la definición dada por poliamore.org, el punto de referencia online de la comunidad poli italiana, el poliamor es "la práctica, el deseo o la simple aceptación de la idea de que uno puede amar a varias personas al mismo tiempo "Bueno, entonces estamos hablando de una pareja abierta, ¿no? No.

En una relación abierta, la centralidad sigue residiendo en la pareja monógama, con la aceptación de que uno o ambos socios pueden tener otras relaciones de naturaleza principalmente sexual. En el poliamor las cosas se complican: no se trata de relaciones sexuales extramaritales, sino de la posibilidad de "tener más de una relación íntima, sexual o emocional a la vez, con el consentimiento explícito de todas las parejas actuales y potenciales". Una de las características fundamentales de las relaciones poliamorosas es precisamente la consentimiento y el compartir explícito de una mentalidad y una visión de las relaciones. Tanto es así que un sinónimo de poliamor es no monogamia ética. Es por eso que la traición es lo más alejado del poliamor: la ética está en el centro de las relaciones poliamorosas, mientras que en la traición (todos lo sabemos un poco, ay) no hay nada ético en absoluto.

¿Cómo funciona el poliamor?

Sin motines orgiásticos (o incluso sí, si está bien pactado) o turbios intercambios de pareja (o incluso sí, ver paréntesis anterior): el poliamor se alimenta de la libertad de las personas que eligen abrazarlo como una opción de vida, pero presupone e impone ciertas normas, incluso bastante rígido. En primer lugar, como hemos visto, hay consenso, intercambio y ética, y esto ya no es poca cosa. Acostumbrados desde temprana edad a nutrir nuestro imaginario de príncipes azules, mujeres de nuestra vida y finales al "y vivieron felices para siempre", no es fácil -o no lo es para todos- imaginar y aceptar que pueden existir. . alternativas a la monogamia. Y tal vez sea aún más difícil imaginar que podamos lidiar con alternativas "estructuradas", especialmente si estamos hablando de una forma de vivir las relaciones que todavía nos suena nueva (incluso si a decir verdad, el poliamor es el --muy legítimo-- hijo de la revolución sexual de los sesenta, y se acuñó como término a principios de los noventa).

El caso es que puede haber muchos diferentes declinaciones del poliamor y muchos diferentes retratos de personas poliamorosas, pero todos compartirán las mismas reglas y principios de honestidad, transparencia y atención a las necesidades y deseos de las otras personas involucradas en la relación. Los llamados poliamorosos pueden ser igualmente poliamorosos relaciones jerárquicas, en el que se reconocen socios primarios y secundarios; allí tríada (o "troppia") o una relación igual entre tres socios diferentes; allí relación con T, en el que una pareja secundaria teje una relación emocional o sexual con ambos miembros de una pareja primaria (un poco como el "triángulo" del que cantaba Renato Zero) o el relación con V, en el que solo uno de los miembros tiene una relación con los otros dos, quienes, sin embargo, no están involucrados emocional o sexualmente entre sí.

Y luego también están los poliamoroso único, buscando una polirelación para construir u ocasionalmente involucrado en uno (o más) de los esquemas que acabamos de ver. Y estos son solo algunos de los posibles tipos de poliamor. Lo importante es que todas las personas involucradas compartan abierta y sinceramente sus expectativas y también sus limitaciones: como explica la experta en relaciones Susan Winter, los lazos y límites en el poliamor son diferentes a los que existen en una relación monógama, pero no para esta menor o secundaria. . Sigue siendo uno relación ética poliamorosa, no lo olvidemos.

Poliamor, celos y gestión de agenda

Todo muy bien hasta ahora, ¿verdad? Quizás ahora ya no te imaginas a los poliamorosos como sátiros ávidos y bacantes lujuriosos, sino como simpáticos -y muy éticos- hippies con una corona de flores capaces de conferir amor a cualquiera. En verdad, las personas poliamorosas son en su mayoría personas exquisitamente "normales" (sea lo que sea que signifique ese adjetivo), con una vida normal de trabajo, facturas, hipotecas e hijos, y con una percepción normal de las emociones. Como, por ejemplo, el celos. Como explica Geoffrey Miller, profesor de psicología en la Universidad de Nuevo México y uno de los investigadores más prolíficos en psicología evolutiva, sexualidades "alternativas" y poliamor, los celos tienen raíces evolutivas (y por lo tanto antiguas) y funciones importantes. por ejemplo, el de fortalecer el vínculo de pareja, garantizar la certeza de la paternidad y limitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual).

Ni que decir tiene que descubrirse poliamoroso no significa poder liberarse automáticamente de todo este lastre evolutivo, sino aprender a aceptarlo, a convivir con él y a manejarlo. Así como depende de todos, monógamos o poliamorosos, aprender a manejar todas las demás emociones. En el poliamor, la contraparte de los celos es la competencia, neologismo que define el estado de alegría empática que siente una persona poliamorosa cuando sabe que una de sus parejas es feliz con otra pareja. Las personas poliamorosas garantizan que probar la competencia no las protege del dolor de estómago y de seguir mirando el reloj preguntándose qué está haciendo su pareja, pero ciertamente ayuda.

Además de los celos, otra patata caliente que las personas poliamorosas tienen que manejar es la gestión del tiempo y los recursos. Tener una relación poliamorosa, sea cual sea su naturaleza, implica una relación efectiva organización del tiempo que se tiene disponible para dedicar a cada socio y recursos, emocionales, mentales pero también económicos, que se pueden distribuir a cada uno. Prestando atención a las necesidades de todos y siempre con la máxima transparencia. En definitiva, ¡mucho más difícil que inventar un partido de fútbol sala para ir a tu amante!

¿El poliamor es para todos?

Hemos visto cómo funciona (o debería funcionar) el poliamor, y en este punto uno se pregunta si alguno de nosotros puede potencialmente poliamoroso. La respuesta es ni. El poliamoroso no necesariamente nace, pero puede llegar a ser. Ciertamente, ser constitucionalmente menos celoso puede ayudar, pero teóricamente cualquiera podría encontrar que se siente unido en una relación monógama y más cómodo con múltiples relaciones emocionales y sexuales. Ellos no existen causas psicológicas para el poliamor, ya que no es una "consecuencia" de una experiencia más o menos traumática sino de la adhesión libre y consciente a una visión alternativa a la "clásica" del amor, el sexo y las relaciones.

Los (pocos) datos disponibles, sin embargo, nos dicen que el poliamor no es ciertamente un fenómeno pasajero, sino un verdadero tendencia cada vez más extendida - y destinado a extenderse cada vez más - entre los millennials y entre los miembros de la generación Z. Mientras que la no monogamia consensuada, entre los "viejos", toma principalmente la forma de la pareja abierta o del swing, para jóvenes y muy jóvenes. la modalidad preferida parecería ser el poliamor. Más acostumbrados a percibirse a sí mismos como fluidos enorientación sexual y en la forma de vivir las relaciones, los millennials y aún más los exponentes de la Generación Z parecen escuchar el concepto de que el amor es infinito (como era de esperar, el símbolo del poliamor es un corazón que se entrelaza con un símbolo del infinito - muy romántico y mucho de la década de 2000) y considerar que la concepción monógama de la pareja está desactualizada, abrazando sin embargo la apertura, la ética y, en última instancia, fidelidad propio del poliamor.

Según estudios recientes, alrededor del 4 al 5% de los adultos estadounidenses tienen una relación ética no monógama, y algunos de ellos son específicamente poliamorosos. ¿Y en Italia? Todavía no hay estimaciones precisas, pero probablemente vendrán como resultado del cambio cultural que se está gestando y que está hirviendo. El amor está en el aire, afortunadamente. ¡Y poliamor también!

Articulos interesantes...