Traqueítis: síntomas y remedios

Si el dolor de garganta es diferente al habitual, es decir, más fuerte y con más escozor, es bueno consultar al médico: la tráquea puede verse afectada.

Como todas las palabras que terminan con el sufijo "ite", la traqueítis es la inflamación de la tráquea, el "tubo" que permite el intercambio de aire entre los pulmones y el exterior.

Un poco de anatomía

«La tráquea es un conducto formado por anillos de cartílago, que parten de la base del laringe (el área de la garganta donde se encuentran las cuerdas vocales) y termina en dos troncos, a saber, i bronquios. Este último se conecta directamente al pulmones»Explica la Dra. Roberta Montelli, especialista en Medicina Interna.

Cuando la tráquea se inflama se hincha y se irrita, lo que dificulta la respiración.

Los síntomas de la traqueítis

Inicialmente, la inflamación en el tráquea se manifiesta con tos, una nariz que moquea y fiebre. A medida que la imagen se vuelve más crítica, aparecen síntomas característicos que en el fondo mantienen Dificultad para respirar.

En particular, el sintomatologia se caracteriza por:

- tos, que se caracteriza por un sonido característico que se asemeja al ladrido de un perro;

- respiración acompañada de un sonido estridente;

- dolor de garganta, sensación de un cuerpo extraño que pica en la garganta;

- Dolor de pecho;

- la temperatura;

- dolor de oidos;

- dolor de cabeza;

- mareos.

Como curar

“Dado que la causa es principalmente origen bacteriano, la terapia contra la traqueítis consistirá en medicamentos antibioticos destinado a erradicar la infección - explica el médico - Además, para aliviar el cuadro sintomatológico, medicamentos antipiréticos (para bajar la fiebre) y corticosteroides para combatir la tos, el dolor de garganta y la irritación de la tráquea.

Si, por el contrario, la traqueítis es de naturaleza alérgica, el antibiótico es inútil, ya que el tratamiento consiste en la administración de fármacos antihistamínicos.

Articulos interesantes...