Dieta baja en Fodmap: cómo funciona, beneficios, ejemplos y menús

¿Sufre de hinchazón abdominal, dolor y sensación de plenitud? Luego, intente seguir la dieta baja en Fodmap durante un par de semanas.

Hinchazón recurrente, alvus irregular, dolor abdominal y perenne sensación de plenitud es relleno estoy sintomas particularmente extendido y muy a menudo asociado con una condición conocida como síndrome del intestino irritable.

Afortunadamente, a diferencia de las patologías orgánicas más temibles, el síndrome del intestino irritable se trata de un trastorno funcional que afecta a casi el 20% de la población adulta y que suele ser tan incapacitante que compromete gravemente la calidad de vida.

Allí Dieta baja en Fodmap por eso nació para controlar esta molesta sintomatología, aligerando así la carga intestinal.

Que es y como funciona

Con el término FODMAP literalmente significa el conjunto de Oligosacáridos, di y monosacáridos y polioles fermentables, sustancias capaces de someter al intestino a una fuerte carga estresante.

Estas moléculas, más comúnmente conocidas como fructosa, lactosa, fructanos, polioles, sorbitol, manitil, maltitol, xilitol, etc., están particularmente presentes en productos de origen vegetal y en particular en frutas, verduras, cereales y legumbres.

Todos ellos, aunque tengan diferente potencia, son capaces de:

- Recuerda el agua en la luz intestinal., estirando las paredes y despertando así esa desagradable sensación de dolor;

- Alterando la consistencia de las heces., a veces haciéndolos demasiado sólidos, a veces demasiado líquidos;

-Fermentar, favoreciendo así la acumulación de gas intestinal, responsable de ese síntoma desagradable y recurrente definido como hinchazón, pero que reconoceremos como distensión abdominal.

En los sujetos más sensibles, o en los intestinos más estresados, todos estos síntomas pueden traducirse en un verdadero síntomas dolorosos, tan molesto que socava la vida cotidiana normal.

Los beneficios

La dieta baja en Fodmpa, por tanto, al limitar el consumo de alimentos que contienen estas sustancias, es capaz de garantizar una mejora rápida de los síntomas.

Más precisamente, ya después de un par de semanas de dieta:

-Te sentirás una decisión sensación de ligereza intestinal;

-Los dolor abdominal y esa extraña sensación de malestar;

-Mejorarán actos de evacuación, tanto por coherencia como por frecuencia.

Comidas que se deben evitar

Reiterando siempre la necesidad de la supervisión de un profesional de la nutricióny, si desea adoptar la dieta Low Fodmap, deberá tener especial cuidado, tratando de evitar su uso, al consumir:

-Fruta alto en fructosa y polioles como sandía, pera, frutos secos, manzana, albaricoque, melocotón, ciruela, cereza, caqui y mango;

-Leche y derivados, luz verde en cambio para productos delactosados;

-legumbres como frijoles, garbanzos y guisantes. En su lugar, opte por las lentejas enlatadas;

-Verduras como repollo, coliflor, brócoli, berenjena, cebolla, ajo, remolacha y espárragos;

-Cereales sin gluten y productos derivados, por tanto trigo, bizcochos, crackers, pastas, pizzas y productos de panadería en general;

-Edulcorantes De todo tipo.

Las etapas de la dieta

Después de la primera fase de eliminación, cuya duración puede oscilar entre un par de semanas y un par de meses, dependiendo de la gravedad de la sintomatología, en la que le aconsejamos que escriba un diario de comida en el que anotar, día a día y comida a comida, los alimentos consumidos, será posible, semana a semana, reintroducir algunos alimentos, en la fase de reintegración o Challenge Test.

Dependiendo de la tolerancia individual, será posible así comenzar a reintroducir disacáridos como la lactosa, posteriormente frutas con polioles, luego vegetales y finalmente gluten.

Dada la complejidad procedimental y nutricional, reiteramos una vez más la necesidad de recurrir a un nutricionista, para reintroducir adecuadamente los alimentos inicialmente prohibidos.

Ejemplos de Low Fodmap

Desayunos

-Té con tortas de arroz

-Leche deslactada con copos de avena;

- Yogur de arroz con copos de maíz.

Almuerzos

-Quinoa o Amaranto con calabacín y gambas;

- Mijo con calabaza y pollo;

-Pasta sin gluten con atún y tomates cherry.

Cenas

- Guiso de bacalao con crema de calabaza;

- Pollo o ternera con calabacines a la plancha y tortas de arroz

- Filetes de pescado magro en costra de arroz con ensalada de zanahoria y calabacín

Articulos interesantes...