Hacer listas, beneficios y significado en la psicología de la lista.

Hacer listas, enumerar planes y proyectos en papel (o en una aplicación) es una fuente inagotable de serenidad, así lo confirma la psicología. Y también ayuda a organizar y optimizar la vida diaria, a prueba de estrés.

¿Para qué sirven las listas de tareas pendientes?

Anotar una lista de tareas pendientes no es solo una ventaja sobre las pequeñas y grandes tareas diarias, es simplemente terapéutico. Y si por momentos tienes la sensación de que te sientes mejor viendo todas tus tareas diarias en una hoja, debes saber que tu impresión corresponde a un estado psicológico muy concreto: la serenidad. Y del mismo modo que ver el vestidor en orden o la despensa organizada por etiquetas y colores te hace sentir bien y también te pone en paz con el mundo. hacer listas entre los suyos beneficios tiene un impacto increíble en tu bienestar mental.

VER TAMBIÉN

Poner en orden tu casa es una forma de poner en orden tus ideas

Un estudio de la Universidad de Wake Forest informado por The Guardian reveló que el poder que viene en el hacer listas todo está en el debilitamiento de su carga mental. Anotar lo que ha planeado en el trabajo, pero también en casa, le ayuda a descargar parte de esa responsabilidad en papel (o en la aplicación, si usa su teléfono inteligente para escribir todo). Y también le da una idea de un orden mental que ayuda a que su cerebro se relaje y avance paso a paso, sin quedar atrapado en la ansiedad por el desempeño.

La primera en comprender el poder de las listas fue la psicóloga Bluma Zeigarnik, quien analizó el efecto en el cerebro de la parada que requiere hacer una lista de cosas en el flujo de pensamientos y acciones cotidianas. Su Efecto Zeigarnik es una de las referencias más importantes de la literatura: te dice que detener (por ejemplo, fijar elementos en una lista) no es lo mismo que interrumpir el flujo de tu productividad sino aumentarlo. Porque esa parada te ayuda a concentrarte mejor en las cosas que hacer y te ayuda con concentración y memoria.

Porque las listas te hacen feliz

La sensación de felicidad cuando te encuentras frente a una lista proviene del hecho de que con las listas tu cerebro se siente como si hubiera salido de la inmovilidad, especialmente cuando se siente atascado en la miríada de pequeñas cosas para cerrar al final del día. Es cierto en el trabajo, donde la sobrecarga a menudo conduce a agotamiento - pero también en la familia y en las relaciones donde las implicaciones emocionales dificultan todo.

VER TAMBIÉN

¡SOS agotamiento! Sea consciente de su carga mental y aprenda a manejarla

Tenga un plan en forma de lista de quehaceres en este sentido se convierte en una forma de salir de la ansiedad, sobre todo si se mezcla con poca productividad y distracción. El estudio de la Universidad de Wake Forest encontró que una serie de tareas sucesivas se logran mejor si la persona siente que las ha completado en el orden establecido. En la práctica, si terminas una cosa te sientes bien, la archivas y pasas a la siguiente con entusiasmo y ganas de hacer. En el experimento de productividad vinculado a este impasse que se crea al no completar una actividad, los psicólogos destacaron que quienes decidieron tomar nota y programar los próximos pasos, vieron una mejora en la productividad y el desempeño. Una señal de que, a veces, lo mejor es detenerse por un momento antes de continuar.

El poder del orden mental

Uno de los mayores beneficios de hacer listas no solo está relacionado con el orden mental: el lista de quehaceres es un ejercicio de memoria pero también de organización de prioridades. En definitiva, una forma de dar sentido y también un peso a las cosas que tienes que hacer. No todo lo que tienes que completar a lo largo del día tiene la misma urgencia ni la misma importancia: jerarquizar en este sentido te da la oportunidad de empezar desde la tarea más urgente y cerrar con las más ligeras, que son ideales en las fases. día, aquellos en los que estás más cansado.

Y los beneficios de las listas no terminan ahí, por eso te sientes bien cuando las anotas.

  • Te hacen dejar de procrastinar: si ves, en blanco y negro, lo que tienes que hacer, no puedes simplemente ignorar esa actividad.
  • Te hacen anotar los detalles: escribir cosas que se te habrían escapado equivale a fijarlas no solo en el papel, sino también en la memoria.
  • Ayudan a mantener a raya la frustración: cosas no dichas y no hechas, pero que finalmente tienes bajo control.
  • Son aliados de tus metas: incluso si parecen insuperables, proceder paso a paso sin superponer varias tareas le ayuda a cerrar sus proyectos diarios, marcando los elementos de la lista uno por uno.

Herramientas y aplicaciones de la lista de tareas pendientes

Si hacer listas en un cuaderno le parece demasiado anticuado, puede aprovechar aplicaciones como Trello (gratis para iOs y Android) para programar actividades de forma fácil e intuitiva. Y puede configurar una serie de notificaciones que le recuerden los plazos, lo que no está de más. Si se siente creativo y no quiere renunciar al lápiz y el papel, hágalo diario de balas: es una herramienta eficaz y estéticamente hermosa para precisar listas de tareas con pegatinas, colores y notas para resaltar los plazos más importantes. Si, por el contrario, te sientes inspirado y quieres explotar el poder terapéutico de la escritura, ahí está el Journaling: al explotar los mismos mecanismos y beneficios psicológicos de las listas, aprendes a escribir unos pocos párrafos cada día que te ayuden a comprenderte mejor. .

Articulos interesantes...