Escuela al aire libre: nace el Asilo del Mare en Ostia

Tabla de contenido

Jugar libremente, descubrir la naturaleza, explorar: llega una nueva forma de enseñar y concebir la educación

"Observa un niño que recoge conchas en la playa: es más feliz que el hombre más rico del mundo. Lo que es tuyo secreto? Ese secreto también es mío. El niño vive en el momento En la actualidad, se puede disfrutar del sol, el aire salobre de la playa, la maravillosa extensión de arena. Está aquí y ahora. No piensa en el pasado, no piensa en el futuro. Y todo lo que hace, lo hace con totalidad, intensamente; así es absorbido por él olvidar todo lo demas. El secreto de la felicidad está todo aquí: hagas lo que hagas, no permitas que el pasado distraiga tu mente y no permitas que el futuro te perturbe "

Este pensamiento fue transmitido al periodista Enzo Biagi desde Osho Rajneesh en una entrevista en enero de 1986. Primogénito de once hijos de una familia de la India central, maestro espiritual y místico, Osho en el transcurso de su vida también se ocupa de los más pequeños y no todos saben que en Londres va a fundar una escuela, cerrada tras su muerte, basada en los principios libertad, donde enseñar a vivir según el corazón y afrontar la existencia sin miedo, viajeros indomables con alma salvaje.

Educar aindependencia para ayudarte a crecer con más la seguridad en sí mismo, espíritu crítico y recursos creativos, aquí hay un desafío que nos compromete a vivir un presente más rico y sumar valor a la calidad de nuestra existencia. Es un nuevo enero y en estas primeras semanas de 2021-2022 nace un proyecto en Ostia que ya está haciendo networking entre instituciones, colegio y crianza de los hijos.

Gracias a un memorando de entendimiento con el Instituto Integral Amendola Guttuso, la Asociación Manes ha puesto en marcha un proyecto escolar enAire libre que hoy incluye un pequeño equipo de niños de diferentes edades, unidos por la posibilidad de vivir de cerca contacto con la naturaleza.

«La primera semana de Asilo del Mare fue emocionante. LA niños que estamos hospedando ahora son diez, planeamos llegar a un máximo de dieciséis. La respuesta del padres ha sido muy positivo y ya hemos recogido suficientes accesiones para el próximo otoño », dice. Danilo Casertano, quien creó el proyecto. Poner en marcha una escuela en enero es una aventura en sí misma, porque para los más pequeños representa un cambio a mediados de año, sin embargo, la espléndida belleza del contexto ha transformado este pasaje en un momento emocionante.

Cómo es el día ¿chico? «Al principio hay un momento de ambientación: damos la bienvenida a los niños a la llegada, saludamos a los padres cuando se van. A esto le sigue una fase de exploración. Estos son los primeros días, no tenemos un horario predefinido. Seguimos la curiosidad de los niños y lo que les asombra: el puerto, la franja de arena, los animales. La verdad es que en un paisaje así es elambiente él mismo para catalizar la atención y marcar el ritmo del día ».

Los pequeños huéspedes del Asilo del Mare comerán junto con los niños de la escuela primaria en el cantina Escuela del Instituto Integral Amendola Guttuso de Ostia, que se encuentra a escasos metros del mar. Poder almorzar a las 12.30, explica Danilo, significa tener más tiempo para dedicarexploración. Aquí, en la desembocadura del Tíber, las 21 hectáreas deLipu Oasis, que ha puesto a disposición de los niños un entorno natural protegido y sus instalaciones para la realización de actividades en días de mal tiempo.

La mañana transcurre así, yendo al descubrimiento de los lugares, entre el puerto y la playa. "Caminemos, Vamos a jugar con arena y… te imaginas el entusiasmo de los niños a la hora de jugar con arena. De momento el horario es de 8.30 a 13.30, pero el año que viene ampliaremos el servicio a la tarde ». Caminar, inventar nuevos juegos, jugar ornitología en el gran lago donde anidan más de 200 especies de aves: en una palabra el regalo de poder experimentar una vida libre y natural.

"Qué sueño para 2021-2022? Los deseos son muchos. Me gustaría poder encontrar una manera de poner el trabajo que haces en una escala diferente, lograr más consenso y aprender a interactuar siempre mejor con la comunidad ", concluye Danilo Casertano, quien desborda con su vitalidad e intensa calidez:" Hay que reconstruir el sentido de comunidad que hoy falta en muchos contextos, siento que es una necesidad importante para crecer y generar espacios de diálogo ».

Articulos interesantes...