Niños distraídos: si su hijo vive en un mundo propio

Tabla de contenido

Lo llamas y no te escucha. El maestro habla y piensa en otra cosa. Todos ven su distracción como un defecto. ¿Y si fuera un recurso en su lugar?

¿Tiene la impresión de que su hijo, en casa o en la escuela, está un poco distraído y no concluye? "No lo juzgues mal: probablemente solo tenga unoimaginación más vivaz que los demás compañeros. En resumen, la atención no es lo que le falta: simplemente se apasiona por lo que solo le interesa a él ”, dice la pedagoga Elisabetta Rossini. "Entonces, mientras los adultos prestamos atención sobre todo a las cuestiones prácticas y organizativas relativas al hogar, los niños, la escuela, él juega y sueña ojos abiertos. Por eso no escucha cuando lo llamas y siempre parece tener la cabeza en las nubes ».

Por supuesto, un niño así puede hacer impacientarse. Pero ten en cuenta que su imaginación es una recurso. Veamos por qué con la ayuda del experto.

Tiene una vida interior muy rica Aquellos con estas características pueden jugar solos durante horas, inventando historias fantásticas. Y poniendo en escena todo el abanico de emociones, incluidas las "difíciles", como la ira y la agresión, que de niño no sabes cómo manejar y acoger. Si, por ejemplo, la madre se enojó mucho o, en el colegio, algunos compañeros se pelearon, a través de la imaginación él podrá escenificar precisamente esos estados de ánimo: les da "un papel", logrando así reelaborarlos y comprender ellos.

Tiene una gran creatividad Los niños más imaginativos también son curiosos y muy creativos, desmontan y reconstruyen juguetes, saben transformar una caja en un avión con unas sencillas soluciones y, en general, dibujan bien usando muchos colores. Sin estar condicionado por la realidad. Por ejemplo, el césped puede ser azul, las casas pueden ser lilas y el sol y la luna pueden coexistir en el cielo. Déjelos hacerlo porque esta libertad interior suya será un gran recurso incluso cuando crezcan. Y podrán darle un buen uso para encontrar soluciones sorprendentes en el trabajo o en la vida privada.

Tiene una visión más amplia de la realidad. La dificultad para concentrarse también depende de la gran cantidad de conexiones neuronales en su cerebro. Significa que, en comparación con un adulto, y probablemente más que sus compañeros, su mente es capaz de ver tanto el particular como el todo. Es por eso que debe tener la libertad de explorar el mundo a su manera: después de los 7-8 años, a medida que crezca, el número de sinapsis disminuirá naturalmente y aprenderá a concentrarse. Pero, cuanto más hoy le sea posible desarrollar ideas y habilidades de forma independiente, más mañana demostrará su habilidad para superar eventuales obstáculos y expresar sus talentos.

AYÚDELO A VOLVER A TIERRA

Crecer también significa aprender a distinguir entre realidad e imaginación. Para ayudarlo en este camino, haz esto.

1. Dile cómo será su día. Tener la cabeza en las nubes, a veces, expone a los niños a sorpresas que los confunden. Ocurre si, por ejemplo, al salir del colegio o de las clases de natación encuentran a su padre en lugar de sus abuelos. Para no confundirlos, siempre es bueno darles todas las explicaciones. Y si la organización familiar es exigente, puede resultar útil utilizar una valla publicitaria con los días de la semana coloreados de diferente manera según quién los vaya a recoger al colegio o al gimnasio.
2. Prepárelo para sus deberes Hay compromisos que hay que respetar: hay que preparar la carpeta con cuidado, hay que cepillar los dientes. Para lograrlo, evite intervenir repentinamente interrumpiendo un juego para recordarle una tarea. En ese momento está completamente absorto en lo que está haciendo y, si lo traes de vuelta a la realidad de repente, comienza a hacer un berrinche o no escucha. Prepáralo poco a poco: «Termina lo que estás haciendo. Vuelvo en 5 minutos y empiezo a estudiar ».

Articulos interesantes...