¿Dolores de cabeza? ¡Sácalos de tu cabeza!

Tabla de contenido

Angelini impulsa una campaña de información y sensibilización sobre este trastorno generalizado con el aporte científico de ANIRCEF

El dolor de cabeza es un trastorno tan extendido que se considera casi "normal" y, en muchos casos, no se trata. De hecho, es una molestia que muchas veces tendemos a subestimar, sobre todo si se asocia a un malestar ocasional y transitorio. Pero, ¿estamos seguros de que es realmente tan "normal" sufrir dolores de cabeza? ¿Sabemos cómo afrontarlo de la forma correcta? ¿Somos capaces de entender cuándo y cómo tratarlo por nuestra cuenta y cuándo es necesario consultar a un médico o un análisis más profundo de las causas que lo desencadenan?

De la experiencia de Angelini, empresa líder en Italia en el tratamiento de dolores de cabeza, y de la contribución científica de ANIRCEF (Asociación Neurológica Italiana para la Investigación del Dolor de Cabeza), la campaña "Quítate los dolores de cabeza de la cabeza": una iniciativa para concienciar sobre los dolores de cabeza en sus diversos tipos, causas y síntomas más recurrentes y para educar a quienes los padecen en el adecuado manejo del trastorno, a través de indicaciones y sugerencias útiles para tratarlo y, cuando sea posible, prevenirlo. .

En particular, la campaña tiene como objetivo informar y promover una mayor conciencia sobre las posibles causas de los dolores de cabeza e invitar a un enfoque más responsable y correcto que comience con la atención y el conocimiento del propio dolor de cabeza. Para ello, la campaña quiere destacar la estrecha correlación que existe entre el dolor de cabeza y el estilo de vida en general: Al fomentar la adopción de comportamientos saludables y equilibrados, los episodios de dolor de cabeza se pueden prevenir o reducir. La dieta, el sedentarismo o el movimiento, el estrés y los factores ambientales son elementos que pueden tener un papel más o menos significativo en la aparición de los dolores de cabeza. Adoptar hábitos diarios correctos puede ayudar a limitar el trastorno y encontrar una fórmula para el bienestar general. Además, la campaña quiere proporcionar herramientas y servicios que ayudan concretamente a quienes padecen dolores de cabeza a identificar características recurrentes, causas y situaciones desencadenantes, señalando su frecuencia e intensidad.

El dolor de cabeza y los italianos

27 millones de italianos sufre de dolores de cabeza, con una frecuencia media de 2 veces al mes y con episodios de duración de 5 a 10 horas. En El 55% de los dolores de cabeza están relacionados con el estrés y el estilo de vida. - tensión, fatiga física, mala calidad del sueño, mala alimentación, etc. Otras dolencias también pueden desencadenarlo: por ejemplo, el El 29% de las personas sufren de dolor de cabeza comúnmente conocido como "cervical"., causado por tensión muscular y dolor en la zona del cuello, mientras que para las mujeres el ciclo de dolor de cabeza afecta en 22% de los casos.

1 de cada 4 personas no cura su trastorno y también quien decide tratarlo en el 50% de los casos espera primero para tomar medicamentos esperando que el dolor de cabeza pase por sí solo.

Pero en la mayoría de los casos, el dolor de cabeza no desaparece por sí solo. Por el contrario, tiende a reaparecer con mayor frecuencia e intensidad y en muchos casos puede volverse crónica si no se trata de manera oportuna y adecuada.

Además, muchas personas desconocen cómo los dolores de cabeza pueden adquirir múltiples y diferentes facetas. Los dolores de cabeza no son todos iguales y varían en naturaleza, frecuencia e intensidad. Por eso es importante aprender a reconocer las señales de "alerta" y saber distinguir las causas para poder gestionarlas de la forma más eficaz.

Los dolores de cabeza no son todos iguales

Insistente, fuerte, con dolor agudo o sensación de compresión de la cabeza, asociado a dolor en el cuello o menstruación o solo una leve molestia, pero aún así una molestia. Cada dolor de cabeza es diferente. Vamos a conocerlos empezando por los más habituales:

Dolor de cabeza molesto, comúnmente conocido como "normal": se caracteriza por ataques episódicos esporádicos o frecuentes de intensidad leve o moderada. Los ataques pueden durar desde algunos minutos hasta algunas horas y generalmente no crean dificultades en el desempeño normal de las actividades diarias. A menudo se asocian con este tipo de dolor de cabeza: rigidez de los músculos del cuello, problemas de concentración, ansiedad y mal humor.

Dolor de cabeza intenso: Se caracteriza por ataques dolorosos y recurrentes que pueden durar algunas horas. El dolor, fuerte y punzante, aumenta con el movimiento y la actividad física, tanto que es imposible realizar las actividades cotidianas habituales. Generalmente con el dolor aparecen otras dolencias: sensación de náuseas y debilidad, escalofríos, intolerancia a la luz, sonidos y olores.

Dolor de cabeza "cervical": Surge por inflamación o traumatismo de las estructuras musculares, nerviosas, óseas, articulares o vasculares del cuello y puede durar varios días. El dolor, generalmente de intensidad moderada o severa, se extiende desde la base del cuello hasta la frente, ojos y sienes, provocando un dolor que afecta principalmente a la región de la nuca. Pueden presentarse náuseas, zumbidos en los oídos, mareos, alteraciones de la visión y la audición y, en ocasiones, trastornos de la deglución.

Dolor de cabeza cíclico: Se debe a la disminución del nivel de estrógenos y progesterona durante la fase menstrual. Esta fluctuación hormonal genera un proceso inflamatorio y alteraciones en las vías nerviosas del dolor. Los síntomas consiguientes más frecuentes pueden ser dolores de cabeza, pero también calambres e hinchazón abdominales, dolores musculares y articulares, astenia, dolor de mamas, apetito excesivo por alimentos dulces o grasos, cambios bruscos de humor, depresión.

¿Cómo se tratan los dolores de cabeza?

La primera arma para tratar los dolores de cabeza es la "intervención rápida". Esperar a que se transmita por sí solo no solo puede empeorar el dolor, sino que también puede ayudar a convertir los episodios de dolor de cabeza individuales en un trastorno incapacitante con complicaciones notables. Por eso es importante intervenir con prontitud con las soluciones adecuadas. El ibuprofeno y el naproxeno, por ejemplo, se encuentran entre los principios activos más conocidos, eficaces y con un buen perfil de tolerabilidad para el tratamiento de los dolores de cabeza autogestionados.

También es importante aprender a reconocer las causas de los dolores de cabeza. para reducir los efectos, especialmente si estas causas son atribuibles a su estilo de vida. Para comprender cuáles son las correlaciones más frecuentes entre los dolores de cabeza y los hábitos diarios, existe una nueva herramienta que puede ayudarlo a mantener bajo control su comportamiento y los episodios de dolor de cabeza.

iMaldiTesta es una aplicación creada para:

  • Observe y conozca su dolor de cabeza ingresando datos e información como la frecuencia, la intensidad y la localización del dolor en un diario real de dolor de cabeza.
  • obtenga un perfil personalizado a través de sencillos pasos guiados que monitorean información como calidad y horas de sueño, hábitos alimenticios, actividad física, episodios de estrés particular y mucho más.
  • El registro de los datos relacionados con cada episodio de cefalea devuelve una visión general de las características del propio trastorno que posiblemente se pueda compartir con el especialista para una evaluación diagnóstica y terapéutica más profunda.

La aplicación iMaldiTesta está disponible de forma gratuita para iOS y Android.

Y para saber más, puede consultar el nuevo portal www.imalditesta.it, donde profundizar en los temas y leer los consejos de los expertos en el manejo de los dolores de cabeza. Un sitio fácil de navegar, que habla un idioma sencillo y al alcance de todos.

Articulos interesantes...