Lactancia materna: 5 cosas que debe saber

Tabla de contenido

La Semana Mundial de la Lactancia Materna comienza del 1 al 7 de octubre

Los beneficios del la leche materna ahora se conocen. A pesar de esto, incluso hoy, no todos mamás se las arreglan para amamantar durante el tiempo que quisieran y muchos dejan elhora de la comida demasiado temprano. La campaña de Philips Avent #feedingourfuture tiene como objetivo dar a conocer las principales razones que empujan a las mujeres a dejar de amamantar.
¿Cuántas mujeres dejan de amamantar?
Hasta el 60% de mamás que están amamantando dejan de hacerlo antes de lo que les gustaría. En Italia, solo el 37% de las madres amamantan exclusivamente hasta 6 meses de la vida del niño (datos de Unicef Italia), mientras que la Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo garantizar que al menos 50% de los bebés ser amamantado exclusivamente hasta el sexto mes.
¿Por qué las mujeres dejan de amamantar?
Las razones son diferentes: algún experimento problemas de succión o el apego del niño que pueden causar dolor o malestar durante la lactancia. Otros creen que no están produciendo suficiente leche.
Algunas madres enfrentan problemas médicos o renuncian debido a dificultades relacionadas con el regreso al trabajo.
¿Qué afecta el volumen y el flujo de la leche?
El volumen y el flujo de leche están estrechamente relacionados con el nivel de bienestar o estrés de la madre. Un estudio de Philips Avent muestra que las madres se extraen más leche después de hacer entre 10 y 15 minutos de ejercicios respiratorios o después de escuchar música. También se demostró que alimentar a un niño o Extraer leche en un ambiente tranquilo, relajado y hogareño mejora la experiencia de amamantar.
¿Qué importancia tienen la privacidad y la comodidad?
Un estudio reciente encontró que una de cada diez madres deja de amamantar porque se siente incómoda al hacerlo lejos de intimidad de tu casa. Otra investigación entre madres trabajadoras mostró que más del 30% de ellas evaluarían positivamente tener habitaciones dedicadas disponibles donde puedan extraer la leche.
¿Y cuando vuelves a trabajar?
Varios estudios muestran que la volver al trabajo implica muchas dificultades para seguir amamantando: la brevedad de la baja por maternidad, las opiniones negativas de los compañeros, las dificultades en los turnos lactancia materna prolongada. Por estas razones, casi una de cada cinco madres en los Estados Unidos y una de cada diez madres en Europa dejan de amamantar cuando regresan al trabajo.
Es bien sabido que el primero 1000 días de la vida del bebé tener una fuerte influencia en su desarrollo futuro y su salud y en esto elamamantamiento juega un papel clave. La campaña #feedingourfuture de Philips Avent tiene como objetivo crear conciencia sobre las principales barreras a las que se enfrenta mamás encuentro en la continuación de la lactancia. También tiene como objetivo estimular el diálogo entre las madres y los profesionales de la salud, para encontrar soluciones que ayuden a las madres a amamantar durante el tiempo que deseen.
Los nombramientos de la campaña de lactancia materna de Philips Avent
1 de octubre de 2021-2022 “El regreso a casa. La alimentación de la familia "
De 10.00 a 13.30 en el hotel Crivi C.so di Porta Vigentina, 46 Milán. El encuentro contará con la presencia de: Dr. Arturo Giustardi Pediatra, Neonatólogo, Consultor de Lactancia Materna; Dra. Monika Stabulm, enfermera pediátrica y terapeuta pre y posneonatal; Dra. Claudia Giustardi Socióloga y Entrenadora de Familia. Para información: www.allaptalseno.it
8 de octubre2021-2022 "La importancia del destete"
11:00 am Ludoteca Dou Dou, Via Domodossola 23, Milán. Momento dedicado a la relación entre lactancia y destete: alimentación infantil y lactancia, ¿cómo se concilian? Consejos sobre cómo preparar recetas fáciles y sabrosas para tu bebé. Stefania Ripamonti, nutricionista, estará presente en el encuentro. Para información: [email protected]

Articulos interesantes...