¿Dormir te hace perder peso o engorda?

Cuanto tiempo duermes Cosas que debe saber sobre la relación entre el sueño y la dieta

Está prohibido ser holgazán, pero… descansar bien y dormir puede ayudarte a mantenerte en forma, ¿lo sabías? Según los últimos estudios, una relación óptima entre sueño y vigilia estimula el equilibrio metabólico favoreciendo la Bienestar.

Sueño y dieta

Cuando se reducen las horas de sueño es todo el organismo un percibir un desequilibrio. Después de una noche de insomnio puede que hayas notado que la sensación de frío es más fuerte y laapetito es mayor: sucede porque se crea un desequilibrio metabólico. El cuerpo pide al mismo tiempo alimentos con mayor contenido de grasas y azúcares Ralentiza la tasa metabólica basal, o el gasto de energía para funciones vitales. El resultado es que tendemos a abusar de los alimentos con exceso de azúcar, la piel aparece más gris y marcada, la nerviosismo aumenta.

los estrés constituye un elemento más a tener en cuenta en la dieta. Sabemos, de hecho, que el deseo por la comida suele estar ahí. indicador de una emoción no procesada: la ira, la tristeza, el aburrimiento pueden … ¡inducirnos a vaciar la nevera! Por supuesto, no son nuestros estados de ánimo los que tienen la culpa, sino la forma en que los vivimos. Aceptar tener un sentimiento, sea lo que sea, significa aprender a escuchar tu mundo interior, darte tiempo, tomar la vida con un poco más de calma.

¿Cuánto y cuando dormir?

Según una investigación realizada en el Centro Médico del Ejército Walter Reed en Washington sobre un grupo de enfermeras, trabajando con un sistema de turnos, por lo tanto, incluso de noche, se produce una cambio de fase del ritmo circadiano y puede acentuar las consecuencias negativas sobre el sobrepeso, el insomnio, la ansiedad, el nerviosismo, los dolores de cabeza. Dormir lo suficiente, no menos que 6 horasy descansar bien tiene efectos positivos sobre la buena forma física y mental.

Allí melatonina, esencial para dormir, juega un papel importante en la dieta. Un estudio de la Universidad de Granada ha demostrado que esta hormona estimula el consumo de calorías y parece estar correlacionada con la eliminación de grasas.

¿Un buen hábito para aprender? Anticipar la cena: comer temprano te permite quemar calorías y favorecer la eliminación de grasas. Ser sopas, sopas y verduras al vapor o cocido simplemente, pescado o carnes blancas, legumbres en ensaladas y frutas. No a los dulces: mejor llevarlos a la mesa en el desayuno, cuando tenemos todo el día por delante para deshacernos de ellos.

Articulos interesantes...