Hidratación: cuánto, cuándo y qué beber en el entrenamiento

Todo el mundo sabe que si practicas deportes y sudas mucho, es importante mantener tu cuerpo hidratado reponiendo los líquidos y minerales realmente perdidos, pero ¿qué es mejor beber mientras haces ejercicio? ¿Cuándo y cuánto hacerlo? Descubrámoslo juntos.

Nuestro cuerpo se compone de uno porcentaje de agua entre el 80% (al nacer) y el 40% (en la vejez) de nuestro peso. Allí hidratación adecuada del cuerpo es por tanto uno de los principios básicos del bienestar físico, sobre todo si se practica una actividad.

De hecho, con el movimiento, la temperatura corporal tiende a aumentar y el organismo, que no tolera grandes variaciones, pone automáticamente en marcha algunos mecanismos de termorregulación capaz de mantener la temperatura dentro de los límites fisiológicos.

¿Qué pasa cuando sudas mucho?

La primera reacción al aumento de temperatura es la vasodilatación de capilares, sirve para transferir calor a la superficie exterior de la piel, el segundo es el transpiración. Allí transpiración Implica una dispersión fuera del cuerpo de enormes cantidades de agua y sales minerales. los sudor es una solución salina que contiene sales de sodio, cloro, potasio, magnesio, hierro, selenio, zinc y cobre.

La pérdida de grandes cantidades de líquidos, si no se repone adecuadamente, conduce a una reducción significativa del rendimiento físico y cognitivo, así como a la aparición de algunos otros. sintomas típico de deshidración, o:

  • dificultad para concentrarse;
  • dificultad para prestar atención;
  • habilidades motoras reducidas;
  • fatiga;
  • aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria;
  • nerviosismo;
  • obstáculo;
  • temblor;
  • náusea.

Una intensa actividad deportiva que dura 60 minutos en condiciones de calor excesivo lleva al cuerpo a perder 3 a 5 litros de sudor. Cuando las pérdidas superan un cierto límite, golpe de calor si no a uno real colapso. Por eso es importante complementar los líquidos durante la actividad física.

Un litro de sudor contiene aproximadamente 1,5 gramos de sales minerales. En verano, o durante la práctica prolongada de un deporte, se pueden perder entre 8 y 15 gramos. Teniendo en cuenta en este punto que, con una dieta "regular", se ingieren entre 5 y 10 gramos por comida, se comprende cómo (¡solo en situaciones similares!) Es particularmente importante recurrir a Suplementos salinos.

Al mantener las sales minerales en equilibrio, los desechos se eliminan más fácilmente y se corrige la acidosis en la sangre. Pero ten cuidado: el excesos de minerales pueden ser tan peligrosos como las deficiencias. Las sales minerales deben integrarse solo en caso de necesidad real y siempre bajo el consejo del médico o farmacéutico.

Que beber durante el entrenamiento.

Si no necesita complementar las sales minerales, ¿por qué ya sigue uno? dieta sana y equilibrada o solo practicas poca actividad física intensa y poco prolongada, siempre es mejor centrarse en la simple agua.

Sin embargo, tenga en cuenta que no todas las aguas son iguales. Elige beber aguas minerales con buena cantidad de bicarbonato. De hecho, el bicarbonato es útil para contrarrestar la producción de ácidos que ocurre comúnmente durante la actividad física intensa.

Si necesita confiar en uno en su lugar bebida deportiva, uno bebida enriquecida con sales minerales, porque, por ejemplo, planeas entrenar más de 60 minutos en condiciones de calor excesivo y esperas sudar mucho, asegúrate de que contenga preferiblemente maltodextrina y que no contiene muchos carbohidratos.

En cualquier caso, tanto si has decidido hidratarte con agua corriente como con una bebida deportiva añadida con sales minerales, bebe siempre y solo. bebidas a temperatura ambiente.

Cuando beber en el entrenamiento

Durante la actividad física es recomendable beber a sorbos pequeñas cantidades de agua, un poco antes, un poco durante y un poco después del entrenamiento. Nunca bebas rápido y no ingiera grandes cantidades de líquidos En seguida. Si haces circuitos de peso corporal de corta duración que implican saltos y movimientos corporales rápidos y repetitivos, es mejor no beber mientras realizas el circuito sino solo al final del entrenamiento.

LA sales minerales debe ser contratado, solo si es necesario, solo al final del año fiscal, para complementar los perdidos por sudoración intensa. Nunca deben tomarse antes o durante una rutina clásica de entrenamiento no competitivo, cuya duración media varía entre unos 60 y 80 minutos. Solo si practicas deportes intensos que duran más de 60 minutos, y las pérdidas de líquidos son elevadas, puedes pensar en reponer la pérdida de sales minerales incluso durante el entrenamiento.

Cuánto beber en el entrenamiento

Si no haces ejercicio durante el día, especialmente en las horas más calurosas del día, y tienes sudoración fisiológica normal, la recomendación es, como todo el mundo ya sabe, hacer beber al menos 1,5-2 litros de agua al día así como de seguir una dieta variada, sana y equilibrada.

Al practicar deportes la ingesta diaria puede, de hecho debe, naturalmente también elevarse a 2,5 litros de agua. Si la pérdida de sudor es alta, es recomendable evaluar la posible integración de sales minerales.

Recuerde también que el agua se puede tomar no solo con líquidos sino también a través de sólidos. Mucho alimentos en particular, las frescas contienen cantidades importantes de agua y pueden considerarse súper hidratantes. Aquí puedes echar un vistazo a los 10 alimentos más ricos en agua. ¡Podría pensar en traerlos a la mesa con más frecuencia!

VER TAMBIÉN

Los trucos para beber más agua a lo largo del día y sentirse más hidratado

Articulos interesantes...