5 consejos para sobrevivir al estrés de las noches de insomnio

Tabla de contenido

Combatir el cansancio con paciencia y amor

EL SUEÑO DE BEBÉS
Entre las pruebas más difíciles de superar cuando te conviertes padres Definitivamente existe la renuncia a dormir. Si bien hay pocos bebés de padres afortunados que pueden dormir 8 horas seguidas a los 2-3 meses, la mayoría tarda meses, si no años, en alcanzar ese hito. Debes saber que yo despertares de recién nacidos no solo se deben a la necesidad de alimentarse con frecuencia, sino también a la necesidad de contención y cuidados que son la naturaleza misma de los bebés recién nacidos. Naces con el miedo al abandono y se necesita mucha paciencia y amor para superarlo.
Si en el primer año de la vida a menudo tu bebé te despierta trata de no enojarte y considera cuál es su mamá continuamente, tal como lo ha estado en su vientre durante largos meses. Cuando se hagan mayores y yo problemas para dormir persisten, debemos intentar resolverlos: tranquilizarlos, crear dioses ritos del sueño y tratando de entender lo que les molesta.

HABLA DE TUS EMOCIONES
Creen que aceptan los suyos emociones ¿Es una conclusión inevitable? No lo es. En efecto, precisamente en los momentos en los que la existencia cambia repentinamente de manera decisiva, es fácil caer en el torbellino de los acontecimientos sin tener la posibilidad de elaborarlos. Puede suceder que se sienta como en una centrífuga, en apnea. los tiempo para ti es poco cuando el ritmo del día está marcado por las necesidades de un niño pequeño. Utilice breves momentos para observar sus pensamientos. No les tengas miedo emociones relacionados con el miedo, la dificultad y ansiedad: tener el coraje de verlos y aceptarlos es el primer paso para poder dar un suspiro de alivio y sonreír ante la imperfección, sabiendo que el único best seller que nunca se podrá escribir es el perfecto manual para padres. Las personas con las que se siente cercano y en sintonía pueden ayudarlo a verbalizar y para compartir cada matiz de este período, lleno de sentimientos encontrados. Diez minutos robados de cosas que hacer para escuchar y ser escuchado son buenos para el alma.

ACTIVAR EL METABOLISMO
En los primeros meses de vida de un bebé, a veces no hay tiempo para Gimnasio, sin embargo hacer actividad física no es tanto una cuestión de querer recuperar la forma habitual, sino que es una ayuda preciosa tanto para el cuerpo como a nivel mental … tanto que tiene efecto anti estrés! Cuando pueda, deje al bebé con su pareja y tómese dos horas para piscina: la natación disuelve tensiones, te pone en contacto con tu silencio interior y modela suavemente tu cuerpo. Un físico entrenado responde mejor a fatiga y tiene mayores cualidades de resistencia, energía, fuerza. No tengas miedo de pedir ayuda. Ayudar con la limpieza o la compra será un placer para las suegras, madres y amigas, pero debes dar el primer paso y aprender a expresar tus necesidades. Aprovecha el tiempo que permite la maternidad para salir de casa: el camina tienen el ritmo de una cuna natural capaz de favorecer el sueño de los más pequeños, además de ser una excelente forma de entrenamiento para ti. Incluso cuando el sol parece estar ausente, estar al aire libre estimula la producción de vitamina D, combate la depresión y es una verdadera llamada de atención para el espíritu. El período en el que yo los niños son pequeños es solo un pequeño paréntesis en la vida de una familia: terminará, como pasarán fatiga y ojeras. Vive este tiempo por lo que es y sonríe a ese rostro cansado en el espejo. Date amor, paciencia, alegría. Tú lo harás.

Articulos interesantes...