Psicólogo y psicoterapeuta: algo de claridad

Tabla de contenido

¿Qué es la psicoterapia? ¿Qué hace el psicólogo? ¿Y el psiquiatra? Respuestas a las preguntas más habituales sobre un tema muy fascinante. Y eso concierne a nuestra psique

Aunque a menudo se confunden o se superponen, los profesionales que estudian la psique se especializan en diferentes áreas clínicas. Para arrojar algo de luz, solicitamos el consejo del profesor Roberto Pani, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de Bolonia. Esto es lo que respondió.

¿Cuál es la diferencia entre psicólogo, psicoterapeuta y psiquiatra?

El psicólogo es licenciado en Psicología que, a nivel clínico, se ocupa de consultas, pruebas de psicoaptitud y evaluaciones sobre el estado psicológico de la persona que lo consulta.

El psicoterapeuta, en cambio, es un médico o un psicólogo que ha seguido laformación adecuada en psicoterapia y por lo tanto está autorizado a practicar psicoterapia. Psicoanalítica, conductual, relacional, psicoterapia Gestalt y muchas otras, como la danzaterapia y la musicoterapia, se encuentran entre las diferentes direcciones en las que el profesional puede especializarse.

Finalmente, el psiquiatra es un médico especializado en psiquiatría que trata enfermedades de la psique (es decir, patologías como trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos obsesivo compulsivos, trastornos del sueño, trastornos psicóticos, adicciones al alcohol o drogas, trastornos del control de impulsos) tanto a través de asesoramiento verbal como de tratamientos farmacológicos. Siendo médico, es el único de los tres profesionales indicados anteriormente que puede recetar medicamentos. Si se convierte en psicoterapeuta, para no entrar en conflicto con el tratamiento psíquico, no debe recetar medicamentos, pero en caso de gravedad de los síntomas, debe enviar al paciente a otro médico para que le recete medicamentos.

Hablando de psicoterapia, ¿cuáles son las prácticas más efectivas?

Si la persona tiene uno buena introspeccion (insight), es decir, es capaz de reconocer las conexiones entre su vida presente y su experiencia pasada, en este caso el psicoanálisis representa el método de excelencia.

Si, por el contrario, la persona no está interesada en saber cómo funciona su interior y, en consecuencia, en "curar" a partir de este nivel de conciencia, el terapias conductistas y gestálticas son más adecuados, porque no requieren introspección. A diferencia del psicoanálisis, se trata de métodos basados fundamentalmente en estímulo-respuesta, es decir, en el aprendizaje de técnicas estratégicas para eliminar los síntomas.

En cambio, el psicoanálisis consiste en un camino (a menudo no corto) que nos permite tomar posesión de uno mismo y aspirar a su independencia y autonomía.

¿Qué significa tomar posesión de uno mismo?

Significa digerir, asimilar, metabolizar algunos fantasmas que se derivan del pasado y que bloquean el crecimiento y la libertad de desear e implementar concretamente los propios deseos, los propios sentimientos.

¿Cuáles son las patologías más adecuadas para ser tratadas con psicoterapia psicoanalítica?

Las patologías van desde pequeñas dolencias ansiosas y depresores en patologías graves como algunas patologías psicóticas. El criterio de distinción depende sobre todo de la deseo introspectivo para mejorar tu vida. El psicoanálisis garantiza una mayor estabilidad de la personalidad y la propia imagen.

Las terapias conductuales pueden ser mucho más breves, pero no pueden garantizar esa reestructuración de la personalidad, una garantía de estabilidad. Puede ser más adecuado para personas que no tienen interés ni motivación para conoce tu mundo interno, para mejorar sobre la base de este conocimiento.

Muchos pacientes imaginan que el psicoanálisis parece una cirugía dolorosa, en realidad es una camino que ayuda a la calma y la autenticidad: autenticidad, más que verdad, creo que es la única verdadera fuerza del ser humano.

La mayoría de los pacientes experimentan compromiso y no tanto dolor al hacer este camino. A medida que avanza, el el sujeto se vuelve más activo así como consciente de cómo funciona.

En otras terapias conductuales, el paciente tiende en cambio a permanecer pasivo y sin darse cuenta de por qué está mejorando. El aspecto sugerente no es indiferente a este tipo de terapias.

¿El psicoanálisis es muy caro?

Psicoanálisis ciertamente es mas caro porque requiere más frecuencia semanal y más tiempo, pero los resultados son uno estabilización definitiva de personalidad. Es una especie de autoinversión. Una vez que el paciente ha terminado el análisis, está "curado".

¿Cuáles son las tasas de curación?

En el caso de la terapia psicoanalítica, cuando esta se realiza con personas motivadas, la inversión ha más del 90% de éxito. Lo mismo podría decirse de otras terapias, considerando que solo tienen como objetivo la desaparición temporal de los síntomas, aunque en ocasiones este estímulo puede abierto a nuevos desarrollos.

¿Qué es la psicoterapia breve?

En la década de 1970, esta definición de acortar la intervención psicoanalítica. Es muy útil en situaciones institucionales (como hospitales) donde el tiempo es limitado. Pero los resultados no son los de un viaje más largo.

¿Por qué usas la cuna?

Además de ser más relajante, el sofá se usa a menudo en la terapia psicoanalítica porque le permite diferenciar su pensamiento de mirada fija del psicoanalistay experimentado como juez. En otras palabras, el paciente no espera una respuesta inmediata a los pensamientos y verbalizaciones de uno, pero estos pueden fluir con mayor fluidez. Esto ocurre precisamente porque, en la relación terapéutica, psicoanalista y paciente no se ven en la cara.

Articulos interesantes...