¡No puedo quedar embarazada! 5 razones distintas a la infertilidad

El deseo de un embarazo es muy fuerte pero ¿te parece imposible que suceda? No tengas miedo, a veces el problema es fácil de superar.

1 - Cuando no puedes detectar la ovulación

Siempre nos han dicho muy sencillo, diciéndonos que elovulación ocurre aproximadamente 14 días después del inicio del ciclo menstrual. Sin embargo, esto solo se aplica si tiene un ciclo regular que dura 28 días. En realidad, la ovulación no ocurre 14 días después del inicio del período, pero 14 dias antes de que llegue el siguiente ciclo. En cualquier caso, la ovulación también puede ocurrir en el día 10 o 18 del ciclo menstrual, y no siempre es fácil reconocer los síntomas de la ovulación.
De hecho, el ciclo consta de tres fases: fase folicular, ovulación y fase lútea. El primero es el variable mientras que los otros dos, en ausencia de patologías, tienen una duración fija.
Una vez enútero, L 'óvulo tiene una vida de 24 o un máximo de 48 horas, mientras que los espermatozoides pueden sobrevivir durante 36 horas.

¿Cómo puedes solucionar el problema?
Puede elegir si desea confiar en temperatura basal o ai palo que detectan la ovulación.
Una vez que se detecta la ovulación, solo necesita identificar el mejor momento para tener una relaciones sexuales: este tiempo es 4 días antes del proceso de ovulación o 4 días después. Tener algunas oportunidades más, además, de incrementar la intensidad de las relaciones cerca delovulación: puede ser útil.
En el caso de que la ovulación sea irregular (y por tanto también tu ciclo) o, peor aún, no se produzca, tu ginecólogo te prescribirá dosis hormonales, con el fin de identificar cualquier desequilibrio.

2 - Cuando tienes una infección ginecológica

La infección ginecológica es una de las causas más comunes de infertilidad momentánea y transitoria.
A menudo se trata de infecciones silenciosas, que no dan síntomas o producen síntomas muy leves que a menudo se toman a la ligera.
Allí Candida albicans es uno de estos y, al alterar el medio vaginal, podría dañar la vitalidad de los espermatozoides al no permitirles fecundar el óvulo.
La bacteria más difícil de identificar, sin embargo, es sin duda la Clamidia. Esto es tan poderoso que causa una infección de las trompas de Falopio que pueden obstruirse e incluso dañarse. Evidentemente, esto podría prevenir y dificultar la fertilización.
¿Cómo puedes solucionar el problema?
Cuando hablamos de infecciones ginecológicas, incluso antes de hablar de la solución tenemos que hablar prevención. ¡Una visita anual al ginecólogo es fundamental! De hecho, si la infección se detecta a tiempo, puede resolverse mediante el uso de terapia con antibióticos.
Si, por el contrario, la infección ha provocado daños como, por ejemplo, la oclusión de las trompas, la única solución es recurrir a una operación para curar la situación y a la fecundación asistida para convertirse en madre.

3 - Cuando tienes ovarios caprichosos …

los ovarios, durante todo el proceso reproductivo, tienen la tarea más importante y delicada que es producir la materia prima necesaria para concepción: los óvulos.
Hay dos casos en los que los ovarios tienen una rabieta y no funcionan como deberían: una falla hormonal o un quiste ovárico.

Insuficiencia hormonal
Realmente hay muchas hormonas que afectan el funcionamiento de los ovarios. Solo se necesita una de estas hormonas para que funcione mal para que el proceso de ovulación se vea obstaculizado.
¿Cómo puedes solucionar el problema?
Su ginecólogo, prescribiendo la dosis hormonal (que se realiza a través de una muestra de sangre normal), puede identificar un posible mal funcionamiento.
En la mayoría de los casos, todo se resuelve con una terapia hormonal integradora que se realizará durante un tiempo limitado.

El quiste ovárico
Por lo general, el quiste provoca dolor abdominal en la mujer pero, si es asintomático, el ginecólogo lo notará a través de la ecografía pélvica realizada durante la visita de control anual.
¿Cómo puedes solucionar el problema?
El quiste ovárico es muy común, pero no siempre es el culpable de la infertilidad temporal. En cualquier caso, se elimina fácilmente mediante cirugía.

4 -… o el útero caprichoso

Cuando es elútero Para presentar el problema, la fertilización suele tener lugar pero el embrión no se implanta.
Después de la fertilización, el embrión llega al útero que, gracias al aumento de las hormonas del embarazo, se cubre con una membrana mucosa (el endometrio) y se anida.
Existen varias patologías que, sin embargo, pueden impedir el proceso de anidación del embrión:endometriosis, un quiste en el útero o una malformación uterina que impide que el embrión se implante.
Para que este problema aflore será necesario recurrir a pruebas específicas comohisteroscopia o video laparo-cirugía.
¿Cómo puedes solucionar el problema?
Dependiendo del problema y la extensión del problema, el ginecólogo podrá prescribir un tratamiento farmacológico y, posiblemente, también realizar una cirugía.

5 - Cuando tienes problemas de peso

No esperabas el tuyo Fertilidad también pasó por el escala de peso ¿cierto? Y, sin embargo, es así.
A exceso de peso o demasiado delgadez de hecho, pueden obstaculizar la concepción.
El hecho es que las reservas de grasa del cuerpo son extremadamente útiles para la producción de estrógenos (hormonas femeninas): las mujeres obesas se encuentran con un exceso de estrógeno, mientras que las mujeres demasiado delgadas tienen un nivel insuficiente de hormonas. Estos desequilibrios hormonales también provocan un ciclo menstrual irregular.
¿Cómo puedes solucionar el problema?
Antes de recurrir a la terapia con medicamentos hormonales, sería una buena idea intentar recuperar un peso normal. En la mayoría de los casos, de hecho, el regreso a un peso saludable permite que el ciclo menstrual vuelva a la normalidad y, por lo tanto, reactiva el fertilidad de la mujer.

Articulos interesantes...