¿Paraguas roto? No lo tires: hay muchas formas de reutilizarlo

¿Se tira el paraguas roto? ¡Absolutamente no! Hay tantas formas de reutilizarlo y darle una nueva vida.

¿Paraguas roto? ¡No lo tires!

L 'paraguas roto? Sabemos que el primer instinto será tirarlo. De hecho, hay muchas formas de reciclar este artículo, algunas de las cuales son súper creativas y divertidas de hacer. Paraguas viejo, roto u oxidado de hecho, se pueden transformar en algo útil que podemos explotar en casa.

Convierte el paraguas roto en un candelabro

Si el estructura de paraguas o la apertura está rota, puedes usar la cubierta para crear muchas cosas diferentes. ¿La tela está coloreada? Úselo para hacer un candelabro original para colgar en la habitación de los niños, para la oficina o la cocina. Aprovecha el mango hueco pasando por él el alambre de una bombilla fijada al techo y en pocos pasos tu lámpara de araña estará lista, perfecta para embellecer cualquier estancia de una forma súper creativa. Puedes hacer una lámpara de araña muy original aunque la funda de tela esté rota. Utilice la estructura, fijándola con cuidado, agregando detalles coloridos, como luces de colores o trozos de tela.

Haz una percha con el mango de un paraguas roto

Tampoco se dañó el sistema de apertura que cobertura? Si el asa es la única parte del paraguas que aún está intacta, puede convertirse en muchas cosas. Por ejemplo, puede reciclar esta pieza para crear un perchero único. Tome una base de madera para sujetarla al hocico, luego sujete el mango (o manijas) del paraguas sobre ella. Por último, pinta todo con el color que elijas y coloca tu nuevo mueble en la entrada de la casa o en el armario.

El invernadero del jardín con el paraguas roto.

Los paraguas de plástico transparente son excelentes, incluso si están rotos, para cuidar las plantas. De hecho, en invierno, proteger las plantas del viento y las heladas es fundamental. Acorte el mango con una sierra para metales, luego use la cubierta del paraguas para cubrir el suyo amadas plántulas haciendo un invernadero de jardín reciclado.

Usa la tela impermeable del paraguas roto.

La tela impermeable del paraguas es la parte que mejor se presta para ser reciclada. De hecho, puede utilizarlo de muchas formas diferentes. ¿Eres un experto en cortar y coser? Usa el material realmente bueno para crear uno. bolsa de la compra, una funda de mochila para tus hijos, un chubasquero original para el perro, un fular muy original para usar en días de lluvia o una bolsa de zapatos.

Con el paraguas roto, el puesto de flores es perfecto.

¿Tienes alma romántica? EE.UU el paraguas roto como porta flores. Esta es la manera perfecta de reciclar este objeto y de darle un toque de originalidad al balcón o jardín. Dale la vuelta y llénala de tierra, plantando tus plantas favoritas. Si no tienes un pulgar verde, siempre puedes usar el paraguas cerrado adornado con lazos como festón de bienvenida para colgar en la puerta de entrada, además de decorarlo con flores secas o frescas cortadas.

Cómo arreglar un paraguas roto

¿Quieres seguir usando el paraguas? Si se rompió, puede arreglarlo usando un poco de buena voluntad y destreza. Dependiendo del área donde se rompió o se desprendió, puede repararlo usando varias herramientas. Muchas reparaciones se pueden hacer con pegamento, simplemente volviendo a fijar las partes que se han desprendido, como el mango o la punta. La aguja y el hilo pueden ser útiles para colocar varillas de metal que ya no están unidas a la tela. Pase el hilo a través de los orificios de las varillas, luego asegure la tela con algunas puntadas. ¿Se soltaron los palos? En este caso, intente mantenerlos juntos usando alambre. Si se rompen puedes pensar en sustituirlas por las de otros paraguas que ya no uses o que se hayan roto.

Dónde tirar el paraguas roto

¿Dónde debería ir el paraguas roto? Esta es una pregunta que mucha gente se hace cuando llega el momento tirar a la basura este objeto. Si el paraguas está tan dañado que no puede reciclarlo, deseche las piezas que pueda necesitar en el futuro, como la tela impermeable, y luego tírelo. Habitualmente conviene colocarlo en el residuo seco / indiferenciado, llevándolo si es posible al ecocentro de tu ciudad por considerarlo voluminoso. Según algunas estimaciones, se producen todos los años. 5 mil toneladas de paraguas que terminan en el vertedero. Una verdadera lástima porque este objeto está compuesto por muchos elementos que serían reciclables. Si quieres ayudar al medio ambiente con un gesto útil, pero de gran impacto, separa los diferentes componentes que componen el paraguas y tíralos en los distintos contenedores de reciclaje. Por los materiales que no son reciclablesfinalmente, diseñado para crear una reutilización creativa. El entorno te lo agradecerá, ahorrarás dinero, creando nuevos artículos sin gastar, pero sobre todo te divertirás dando espacio a tu imaginación.

¿Cómo se fabrica un paraguas?

El paraguas suele estar formado por una varilla con asa curvada y una funda de tela que se puede mantener abierta o doblada, gracias a un anillo que se desliza sobre la propia varilla y se conecta a unas lamas. La funda generalmente consta de cuñas de tela, sintética o natural, que se cosen juntas para formar una capa que es uniforme e impermeable. Existe muchos modelos de paraguas, las más grandes, pero también las pequeñas y manejables, con un mecanismo que garantiza el retorno del asa en el eje para ocupar poco espacio y guardarlo en el bolso de mano.

Articulos interesantes...