Estiramiento dinámico: que ejercicios hacer

El estiramiento dinámico es una actividad de calentamiento muscular que siempre se recomienda antes de un entrenamiento aeróbico.

Estiramiento dinámico: 4 ejercicios

los extensión es parte fundamental de la actividad deportiva. los ejercicios de estiramiento y calentamiento son, de hecho, imprescindibles para poder realizar el entrenamiento de la mejor forma posible, obteniendo los máximos resultados y evitando problemas como calambres y contracturas.

Hay dos tipos de estiramiento: lo estiramiento estático y eso dinámica. Este último es muy efectivo si se practica antes de un entrenamiento aeróbico.

los estiramiento dinámico implica la ejecución de ejercicios de estiramiento secuencialmente y a cierta velocidad. Desde saltos laterales hasta caminar sobre el terreno, pasando luego a la movilidad de las rodillas y la pelvis. Incluso en el caso de estiramiento dinámicoSin embargo, es importante aprender a prevenir contracturas y calambres y, por tanto, comenzar los ejercicios de forma paulatina.

los estiramiento dinámico Siempre se recomienda antes de practicar un entrenamiento, especialmente si es aeróbico. A diferencia del estiramiento estático, el estiramiento dinámico va a calienta gradualmente tus músculos y es mucho más útil y seguro desde el punto de vista del rendimiento deportivo.

El estiramiento dinámico implica realizar una serie de ejercicios de calentamiento y estiramiento muscular a cierta velocidad y en secuencia, como si ya formaran parte del entrenamiento en sí. Siempre presente en las sesiones de entrenamiento aeróbico, step y cualquier otro tipo de entrenamiento aeróbico, lo estiramiento dinámico va desde el más simple marchar en su lugar (velocidad variable) allo impulso lateral, en función del tipo de actividad deportiva prevista.

VER TAMBIÉN

Porque es importante estirar todos los días

Aquí lo tienes 4 ejercicios de estiramiento dinámico:

Lagartijas

Entre los ejercicios de estiramiento dinámico más eficaz y recomendado, no hay escasez de Lagartijas. Hacia adelante (como las estocadas clásicas) o hacia los lados. Las flexiones en las piernas calientan los músculos de las extremidades inferiores y se realizan en forma gradual para no correr el riesgo de desgarros musculares o contracturas dolorosas.

Por ejemplo, antes de empezar a correr, puede resultar muy útil realizar pequeñas estocadas laterales a un ritmo cada vez más rápido, simulando tomas cortas. Sin embargo, es importante prestar atención a la posición de la espalda que debe permanecer recto e detrás, que debe mantenerse baja y nunca levantada en movimiento.

Marcha en su lugar

Para calentar mejor sus músculos antes de una sesión de step o aeróbicos, practique a menudo estiramiento dinámico. Un ejercicio inevitable es el marchar en su lugar, con buen ritmo y realizado haciendo mucha atención a la postura. De hecho, la espalda debe mantenerse recto y la pelvis no arqueada hacia atrás. Además, el brazos se mueven rítmicamente junto con las piernas y las rodillas deben llevarse lo más cerca posible del pecho y el abdomen se mantiene plano y contraído ("chupando el ombligo").

Allí marchar en su lugar también presenta algunas variaciones, de hecho, se puede practicar moviéndose hacia adelante o hacia atrás o, nuevamente, hacia los lados.

Pequeños movimientos rítmicos

Un ejemplo de estiramiento estático es el ejercicio que consiste en llevar el talón contra el nalgas, despacio. A'alternativa dinámica, y eficaz para calentar los músculos, es el mismo ejercicio pero practicado de forma rítmica y continua. Nuevamente, para evitar molestias y calambres, es importante realiza el movimiento lentamente y sin forzar demasiado elextensión muscular.

Aberturas laterales

Recalentar glúteos, caderas y muslos, el estiramiento dinámico implica la realización de ejercicios como aperturas laterales.

Desde la posición de pie, con los pies paralelos y juntos, la pierna derecha se levanta manteniendo la rodilla doblada y la pierna se abre hacia afuera. Luego, se repite con la pierna izquierda llevando la derecha a la posición inicial.

Es una tipología de calefacción ideal especialmente si planeas un entrenamiento que implica flojedad en el área de la cadera y cierto estado de alerta muscular en las extremidades inferiores.

Y si No tienes tiempo para entrenar, aquí tienes 15 ejercicios rápidos para hacer en casa o en la oficina

Articulos interesantes...