8 ejercicios para aumentar tu agilidad para introducir en tu entrenamiento

Te permite saltar sin tropezar, evitar caídas ruinosas, moverte con elegancia. La agilidad es una de esas cualidades fundamentales que a menudo se olvidan. No lo descuides también. En cambio, aprenda a entrenarlo. así es como

Cuando se trata de entrenamiento y entrenamiento, muchos de nosotros pensamos inmediatamente en ejercicios para tonificar los músculos y esculpir la silueta. En cambio, también hay otros tipos, incluidos los de entrenar agilidad. Estos son ejercicios muy importantes. De hecho, ayudan a mejorar la velocidad, la potencia explosiva y la coordinación, habilidades que todos necesitan, no solo los atletas. Por eso es útil que incorpore ejercicios de entrenamiento de agilidad en su rutina de entrenamiento.

Se debe entrenar la agilidad

A diferencia de muchos otros tipos de ejercicios, los que agudizan la agilidad no son bien conocidos. Sin embargo, son imprescindibles, sobre todo si eres deportista y siempre quieres mejorar tu rendimiento. De hecho te ayudan perfecciona la velocidad de tus movimientos y perfeccionar su técnica deportiva. Pero la agilidad también es útil en la vida cotidiana. Por ejemplo, debes saber que es esta habilidad la que te permite aprender a bailar swing por ejemplo, esquivar un golpe, para tomar el tranvía sobre la marcha. Y es gracias a la agilidad que evitas malas caídas. Lo ideal sería hacer los siguientes ejercicios dos veces a la semana.

1. Saltos pliométricos laterales

Los saltos pliométricos laterales te ayudan a desarrollar potencia explosiva, equilibrio y coordinación usando solo tu peso. Se trata ejercicios avanzados para desarrollar potencia y agilidad. Tienes que hacerlos después de un calentamiento completo.

Ejecución: En posición de pie, mantenga la rodilla derecha ligeramente flexionada y la pierna izquierda separada del suelo. Salta hacia un lado y aterriza sobre el pie opuesto. Haga una pausa, luego salte antes de regresar a la posición inicial. Repite varias veces.

2. Corre hacia adelante y con las rodillas en alto.

Este ejercicio de entrenamiento de agilidad está diseñado para mejorar coordinación de pies y velocidad.

Ejecución: Simplemente corra con las rodillas altas hacia adelante en una escalera y aterrice en los escalones. Asegúrese de aterrizar de puntillas y dar un paso hacia adelante con los brazos.

3. Recorrido lateral

Los ejercicios de carrera lateral mejoran enormemente estabilidad de la rodilla y tobillo. Por ello, son ideales para deportes de campo.
Ejecución: Para una ejecución adecuada, mantenga un centro de gravedad bajo y suba rápidamente por una escalera. Asegúrese de colocar ambos pies, uno a la vez, en el interior de cada escalón de la escalera. Empuje los brazos hacia adelante y siempre trate de aterrizar sobre los dedos de los pies. Repita de derecha a izquierda y luego nuevamente, de izquierda a derecha.

4. Ejercicio puntual

¿Agilidad y velocidad explosiva? Solo puedes lograrlos cuando tienes la fuerza adecuada en las piernas, objetivo que puedes lograr con este ejercicio, que te ayuda a aumentar la fuerza de la rodilla y el tobillo, brindándole la estabilidad adicional que necesita para practicar deportes de campo, deportes de raqueta, baloncesto y fútbol. Este entrenamiento también te permite cambiar de dirección con fluidez y de repente.

Ejecución: Haga una pequeña "X" en el piso con cinta adhesiva. Comience su calentamiento saltando de un punto a otro con ambos pies al mismo tiempo. Después de calentar (unos 30 segundos), salta con un pie de un extremo al otro. Continúe durante unos segundos.

5. Caja de salto

Grandioso para cuádriceps, glúteos e isquiotibiales, este ejercicio es de gran ayuda para mejorar su agilidad. Empiece por meterse en un VertiMax 8 (herramienta específica) con resistencia media a alta (según sus habilidades).

Ejecución: Manteniendo las rodillas por encima de los dedos de los pies, salte lo más alto y rápido que pueda. Aterriza de forma segura sobre los dedos de los pies. Repita durante 10-20 segundos.

6. Taladros de cono

Este es un ejercicio de entrenamiento de agilidad muy popular utilizado por entrenadores y entrenadores profesionales para desarrollar cambios rápidos de dirección y velocidad.

Ejecución: Disponga unos conos para formar una estrella. Párate en un borde y toca los otros bordes con la mano, en sucesión, volviendo cada vez al cono de inicio, luego haz lo mismo con un pie. Repita en el otro lado. Haz tres series completas.

7. Ejercicios de saltos pliométricos

Los atletas usan estos ejercicios para construir poder y velocidades explosivas. Además, estos ejercicios de agilidad mejoran la coordinación, la destreza y rendimiento deportivo. Usando una serie de pequeños obstáculos, salte sobre uno o ambos pies. ¿Cómo tienes que hacerlo?

Ejecución: Disponga varios obstáculos pequeños en el campo, colocándolos a poca distancia entre sí. Comience con las piernas separadas a la altura de los hombros. Salta y avanza, sorteando todos los obstáculos. Asegúrese de aterrizar suavemente sobre los dedos de los pies. Al aterrizar, vuelva a saltar inmediatamente, balanceando los brazos hacia adelante. Repita el ejercicio solo con el pie derecho y luego solo con el izquierdo. Haz varias repeticiones.

8. Paseos en lanzadera

Este es un ejercicio de agilidad estándar utilizado por atletas que practican deportes de parada y marcha (por ejemplo, fútbol, baloncesto y hockey). Esta es una manera fácil de ingresar a un entrenamiento. Alta intensidad en un programa de entrenamiento básico a medida que desarrolla velocidad, agilidad y resistencia.

Ejecución: Establece un área de entrenamiento con dos marcadores, como conos, a unos 25 metros de distancia. Con una velocidad explosiva, corre de cono en cono y viceversa. Repite de 6 a 8 veces. Considere la posibilidad de cambiar el ejercicio para incluir carreras de avance, toque y retroceso, carreras de avance y retroceso y carreras de lado a lado.

Incorpora ejercicios de agilidad en tu rutina deportiva

En conclusión, los ejercicios para la agilidad te permiten perfeccionar tu entrenamiento, haciéndote dar un salto cualitativo: si los practicas constantemente te convertirás en un deportista mucho más completo. Al agregar los ejercicios de entrenamiento de agilidad que se acaban de describir a su rutina de actividad física semanal alcanzarás un mayor nivel de preparación en unas pocas semanas.

Articulos interesantes...