Menopausia: cuidarse a través de la nutrición

Hipertensión, aumento del colesterol malo, osteoporosis y sensibilidad glucémica: estos son algunos de los posibles trastornos que pueden presentarse en la menopausia debido a la caída de estrógenos. ¿Cómo ajustar la dieta para reducir el riesgo? Lea los consejos del nutricionista

Escuche el podcast

PódcastEscuche "Menopausia: cuidarse a través de la nutrición: el consejo del nutricionista" en Spreaker.

Una dieta inadecuada y desequilibrada en la menopausia puede aumentar el riesgo de tener sobrepeso, hipertensión, colesterol malo y niveles altos de azúcar en sangre. Además, con la disminución de los estrógenos, hay un debilitamiento de los huesos, lo que a su vez podría conducir a la osteoporosis. Es posible reducir las posibilidades de encontrar estos problemas gracias a una dieta saludable. Nos habla de eso Manuela Mapelli, bióloga nutricionala, en este podcast en colaboración con Lierac, junto a mujeres menopáusicas con tratamientos de vanguardia para el cuidado de la piel.

Cómo ajustar el propia nutrición en la menopausia

Para reducir los riesgos de patologías relacionadas con la disminución de estrógenos, es bueno incluir grandes cantidades de en cada comida. fibras que se encuentran en frutas y verduras, pero también en legumbres y cereales. Nunca deben faltar proteinas con alto valor biológico, como huevos, carnes blancas y pescados. Este último, en particular, es una fuente esencial de Omega3, es decir, ácidos grasos esenciales para la salud del corazón, ya que contrarrestan el colesterol malo. En cuanto a carbohidratos Es aconsejable no privarse de ella pero es mejor favorecer las procedentes de harinas sin refinar y cereales integrales.

En contra de colesterol alto

En la menopausia, con respecto a las enfermedades cardiovasculares, las mujeres comienzan a presentar los mismos factores de riesgo que los hombres ya que ya no están protegidas del estrógeno, que juega una defensa contra la formación de colesterol malo. ¿Como arreglarlo? Es necesario asumir el grasas poliinsaturadas, es decir, las proporcionadas por frutos secos y aceitosos (nueces, almendras, avellanas, pipas de girasol y calabaza), pescado grasoso (salmón, caballa y arenque), aceite de oliva virgen extra y semillas de uva. Las grasas "buenas" o poliinsaturadas protegen el corazón y el cerebro, reduciendo así el riesgo de enfermedades vasculares y neurodegenerativas.

Alimentos para prevenir la osteoporosis

Todos previenen la osteoporosis alimentos ricos en calcio, procedente de fuentes tanto animales como vegetales, tales como: parmesano, col negra, ricotta de leche de vaca, ajonjolí, anchoas, yogur blanco natural, almendras y nueces, rúcula.

Consejos para reducir la ingesta de azúcar

Para evitar la diabetes, los valores de glucosa en sangre deben mantenerse estables, evitando picos ascendentes, ya que podrían dar lugar a enfermedades metabólicas, como diabetes y síndrome metabólico. Primero, es importante evitar comer dulces en general y beber bebidas azucaradas. Y luego se debe inaugurar la buena costumbre de no endulzar el café y beberlo amargo. Los cereales integrales y la fibra de frutas y verduras también ayudan a mantener bajo el azúcar en sangre.

Alimentos para limitar en la menopausia

No existen "contraindicaciones" alimentarias reales, excepto en cantidad. Es bueno limitarlo a un día por semana. grasas saturadas ya que pueden inducir sobrepeso, grasa visceral y problemas cardiovasculares, así como dificultades digestivas. Están presentes en quesos curados y carnes rojas grasas, frituras y salami en general. Estos últimos, al ser ricos en sal, aumentan el riesgo de hipertensión.

Articulos interesantes...