¿Cuáles son los riesgos de una dieta vegetariana?

La exclusión total de los productos animales de la dieta diaria no es saludable. Es mejor conservar la leche y los huevos y excluir solo la carne. De lo contrario, corre el riesgo de dañar el cuerpo.

Los beneficios de uno ahora son conocidos. dieta rica en frutas y verduras: se ha demostrado que favorecer el consumo de estos alimentos reduce considerablemente el riesgo de muchas enfermedades propias de nuestro siglo, como por ejemplo hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares y el enfermedades neoplásicas intestinales. Y no solo.

De hecho, una dieta rica en verduras también favorecesuministro de vitaminas y antioxidantes que potencian nuestras defensas interviniendo en importantes reacciones moleculares necesarias para nuestras células. Y eso no es todo porque las frutas y verduras aportan fibras no absorbibles capaz de mejorar la motilidad y función intestinal, favoreciendo así la progresión de la masa fecal y, al mismo tiempo, reduciendo la permanencia de cualquier sustancia tóxica en el colon.

No demonizamos la carne

Como todo, sin embargo, el exageraciones puede que no siempre sean convenientes para nuestra salud. Hay varias razones que llevan a completar abolición de la carne de la dieta diaria: razones religiosas, éticas, o más simplemente el deseo de seguir ideologías para identificarse en algo diferente a la multitud. El tema es bastante controvertido pero yo por el contrario, los datos científicos son muy claros. Así que no demonicemos por completo una dieta basada en carne.

Deficiencia de hierro

Uno de los déficits en los que un vegetariano incurre fácilmente es el planchar. Es una sal mineral esencial, necesaria para el transporte de oxígeno por los glóbulos rojos. El hierro está presente en abundantes cantidades en alimentos de origen animal pero desafortunadamente en cantidades mínimas en el verduras (especialmente aquellos con hojas de color verde oscuro como espinaca, remolacha, costillas).

Pero no es solo la cantidad lo que importa, sino también la forma en que el hierro se "presenta" a nuestro intestino para ser absorbido. La forma bioquímica en la que está presente en el carne es fácilmente degradable y asimilable, mientras que para las hortalizas no lo es: creer que tomando cantidades industriales de hortalizas es posible equilibrar la dieta por lo tanto, es incorrecto, porque el hierro en las verduras está ligado de tal manera que dificulta laabsorción.

Ciclo y embarazo

Si es vegetariano y, por lo tanto, ha decidido excluir los alimentos de origen animal de su filosofía alimentaria, ten cuidado: cuando se agotan los depósitos de hierro, puede encontrarse La anemia por deficiencia de hierro. Las mujeres fértiles están principalmente en riesgo de pérdida de sangre mensual que ocurre con o durante la menstruación embarazo y lactancia, condiciones que requieren una mayor necesidad de planchar.

En este período, por lo tanto, sería útil (y bastante necesario) complementar con medicamentos. O puede pensar en limitar la carne a estos días: incluso pequeñas cantidades son suficientes para evitar el riesgo de anemia ferropénica y todas sus consecuencias.

Vitamina B12

También ahí deficiencia de vitamina B12, que se encuentra principalmente en la leche y los huevos, podría ser un problema para los vegetarianos. Esta vitamina es importante para la maduración de los eritrocitos en la médula ósea y para la formación de mielina en la médula espinal (revestimiento de fibras nerviosas): nuestro cuerpo es capaz de depositarla en grandes cantidades, que sin embargo se agotan después de aproximadamente un año y las consecuencias son, además de la anemia, también la déficit de sensibilidad y de funciones nerviosas periféricas.

Calcio y vitamina D.

Entonces hay algunos aminoácidos esenciales que están presentes en los huevos y son necesarios para la formación de hormonas y enzimas neurotransmisoras. Los fundamentalistas del dieta vegetariana puede encontrarse con un déficit de calcio y vitamina D, y por tanto en el posible riesgo de favorecer laosteoporosis.

Omega 3

Algunas grasas insaturadas son lípidos esenciales para nuestro organismo y se encuentran principalmente en alimentos de origen animal (como i famoso Omega 3): son sustancias esenciales para la formación de hormonas sexuales y tisulares y abundan en todos los alimentos de origen animal al igual que en las nueces pero, por desgracia, están completamente ausentes en frutas y verduras.

Estos son los tres principales riesgos en los que se incurre si no se observa a dieta equilibrada. Así que elija dar preferencia a las frutas y verduras, pero preste atención a compensar la falta de carne con otras sustancias esenciales para nuestro organismo.

Articulos interesantes...