Cómo combatir la ansiedad y el estrés con la naturaleza y redescubrir el bienestar

Vivir verde, en contacto con la naturaleza, ayuda a combatir la ansiedad y el estrés y a recuperar el bienestar del cuerpo y la mente: así es como

Cómo combatir el estrés gracias a los efectos beneficiosos de la naturaleza

Problemas ansiedad es estrés? Deja ir las emociones negativas. Aferrarse a la ira es malo para su salud, pero aprender a expresar de manera constructiva lo que siente en el fondo le permitirá acercarse a sus sentimientos de manera más auténtica.

Allí naturaleza nos ayuda a superar los momentos difíciles con fuerza y dulzura porque nos permite redescubrir la contacto con nosotros mismos. ¿Cómo? aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Caminar en la naturaleza
  • Practica deportes al aire libre
  • Escucha tu respiración
  • Entrena los 5 sentidos
  • Concéntrate en los sonidos
  • Encuentra el silencio interior

Caminar en la naturaleza

Durante el examen de caminatas grupales en la naturaleza y múltiples aspectos del bienestar: un estudio a gran escala, publicado en 2014, un equipo de investigación estadounidense analizó los efectos de camina Para el Bienestar del organismo.

De los sujetos involucrados en el experimento surgió que caminar es un poderoso calmante para el estrés.Caminar en un entorno natural estimula sentimientos positivos: paso a paso, los niveles de estrés percibido mostraron una disminución significativa, así como las emociones relacionadas con el miedo y la ansiedad.

Caminando en grupos en muchos países es una auténtica tradición: hacerlo con amigos, familiares e hijos significa pasar juntos un momento precioso, en el que desconectar y relajarse. Para recargar tu cuerpo y tu mente, para compartir hora con los que amamos, redescubrir el contacto con nosotros mismos.

Practica deportes al aire libre

Saber como quedarse equilibrio ¡es un asunto mental y físico! En la sociedad en la que vivimos nos vemos cada vez más obligados a pasar largas horas sentados, en ambientes confinados y mal ventilados, reproduciendo los mismos gestos: una necesidad que resulta perjudicial para el organismo porque con el tiempo puede provocar reumatismo e inflamación crónica del cuerpo. extremidades.

Permanecer fuera pone el cuerpo en libertad y nos acerca a la posibilidad de volver a experimentar lo nuestro potencial a través de cada célula de nuestro ser.

Mueva sus manos, pies, piernas y cuello. Corre, camina, pedalea, respira. Actividades como el yoga, el patinaje, el ciclismo, la carrera, las artes marciales, el baile te ayudan a ejercitar tu cuerpo y tu mente mejorando tuelasticidad.

Escucha tu respiración

Pasar de la fatiga extrema al placer es cuestión de un momento a la hora de hacer deporte. Camine o corra en unespacio natural permite percibir con intensidad los agentes atmosféricos y los cambios climáticos. A diferencia de la actividad física en el gimnasio, el sol y el viento en la piel, el sudor y la piel caliente, la sensación de cansancio que choca con la belleza del paisaje son auténticas caricia de energía capaz de revitalizar el cuerpo.

Cuando la fatiga se hace sentir … aprieta los dientes y esperar! Puedes hacerlo. De repente descubrirás la maravilla de uninmensa fuerza que viene de lo más profundo de ti: una especie de emoción que bombea adrenalina.

Mientras inhala, imagine eloxígeno que entra por las fosas nasales y se llena de color tu cuerpo. Visualiza estos tonos, como una luz intensa y brillante que te ilumina. De acuerdo a cromoterapia cada color tiene un poder curativo, solo tú sabes cuál necesitas ahora.

Cierra los ojos, déjate llevar por esta ola de bienestar que te envuelve. Estamos hechos de miedo, alegría, tristeza: tienes derecho a sentir es expresar cada emoción.

Entrena tus sentidos

Cuatro días al aire libre en la naturaleza demostraron que la inmersión total en la naturaleza ha efectos positivos para la creatividad a fin de aumentar la capacidad de resolución de problemas en un 50% (Atchley et al., 2012).

¿La razón? Según los expertos en la vida cotidiana, estamos rodeados de un número increíblemente elevado de distracciones, sin mencionar el ruido (tráfico, celulares, televisores, sirenas y avisos electrónicos). Los parajes naturales nos ayudan a recuperar el contacto con nosotros mismos, más concentración y serenidad.

Escuche el sonido de sus pasos en las hojas, entrene cinco sentidos, comprometida con explorar caminos cada vez más difíciles. Paso a paso sentirás el Placer músculos en movimiento. Cuando estamos entrenados para la fatiga y afrontamos obstáculos de la vida como un desafío, aprendemos a caer con gracia y volver a levantarnos con más elasticidad y fuerza.

Acércate a los árboles, cepilla la corteza, siente la perfume de flores: momentos preciosos como este, que solemos hacer de niños, a menudo se olvidan durante la edad adulta. ¿Sabes que abrazar árboles se considera una verdadera terapia?

Leer también Aromaterapia para cuidarte

Centrarse en los sonidos

Escucha a los tuyos música favorite aumenta la resistencia a la fatiga y mejora el rendimiento deportivo, como demuestran los estudios. Elige tus canciones e intérpretes capaces de moverte, cárgalas en un dispositivo o en tu smartphone… escucha, baila!

También recomendada durante el embarazo, la música es un canal directo capaz de influir en los recién nacidos. Afecta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, afecta la respiración y reduce los niveles de estrés al interactuar con la producción de endorfinas.

Puede usar su lista de reproducción favorita cuando necesite escapar de un momento difícil: aíslese unos segundos, camine.

La investigación médica muestra que es suficiente Salir afuera para mejorar el manejo del estrés y la ansiedad.

Encuentra el silencio interior

Encuentra el silencio, dentro y fuera de nosotros, es el verdadero lujo en una sociedad como la nuestra, atestada de ruidos, carros, bocinas, gritos y sirenas.

LA sonidos de una bicicleta corriendo por un sendero, la risa de los niños o las gotas que caen sobre las hojas de los árboles son un mantra que la naturaleza repite incesantemente, momento a momento, siempre que tenemos tiempo para detente y escucha.

La encuesta Influence of Forest Therapy on Cardiovascular Relaxation in Young Adults, publicada en 2014, encontró que caminar en un área verde puede reducir los pensamientos negativos y promover la relajación cardiovascular.

En Japón se llama shinrin-yoku, baño en el bosque. Un hábito de copiar incluso en el parque.

Lo que importa es nuestro actitud mental. Tómate un descanso, camina despacio Respirar. Observa lo que ves, desde niños jugando hasta extensiones de hojas, siente el sol en tu piel. Cada momento es único saborear su magia corta e intensa.

Descubra cómo calmar la ansiedad caminando.

Articulos interesantes...