Reciclar pan: consejos y trucos para reutilizarlo en la cocina

Averigüemos cómo conservar el pan por más tiempo y usarlo en la mesa en muchas preparaciones sabrosas.

En la era del consumismo, incluso en la mesa, muy a menudo nos encontramos con la despensa llena de sobras de pan. A todos les ocurre comprar más cantidades de las que realmente necesitan, pero incluso si se ha perdido esa frescura inicial, el llamado El pan "viejo" puede tener una segunda vida. Evite tirarlo: cuando se endurece, puede volver a crujir como recién salido del horno. Recíclelo y reutilícelo en la cocina con algunos sencillos consejos y trucos.

El Belpaese tiene una larga tradición de panadería y procesamiento de harina. Ha sido desde los tiempos de los antiguos romanos que el pan se ha considerado un piedra angular de la dieta mediterránea. Nutritivo y sabroso, ha jugado un papel simbólico en diferentes épocas, culturas y representa la calidez de la convivencia y la familia. El pan siempre ha estado ligado a la tradición, como en las vacaciones de Semana Santa, cuando se prepara el cencerro en varias regiones italianas, un gran pan en forma de trenza en cuyo interior se coloca un huevo duro en señal de fertilidad.

Evite el endurecimiento del pan

Entre los distintos tipos de pan, ciertamente el que se cuece en leña con harina de trigo duro conserva su sabor más fácilmente con el tiempo, en comparación con los sándwiches de harina blanca como las baguettes, las hogazas que se vuelven más gomosas. Para evitar un endurecimiento excesivo, puede adoptar algunos pequeños trucos y mantener elAroma y sabor de buen pan. No lo dejes expuesto al medio ambiente porque tiende a deshidratarse: el agua, de hecho, se mueve del interior al exterior del pan y se escapa de allí evaporándose.

  • Almacene el pan correctamente. La primera sugerencia cuando compras demasiado pan y no quieres perder la fragancia inicial es congelarlo de inmediato, entero o incluso en rodajas. Cuando lo necesite, simplemente descongélelo preferiblemente a temperatura ambiente. De lo contrario, puedes pasarlo unos minutos en un horno caliente, hasta que adquiera su sabor original y crujiente.
  • Usa una bolsa de plástico. Pon tus bocados, rosetas y otros "bocadillos" en una bolsa preferiblemente de algodón natural que a su vez se colocará dentro de una bolsa de plástico. Este es un método fundamental para mantener la suavidad intactay evitar que se seque antes de lo esperado. Si la temperatura de la cocina es cálida, no demasiado húmeda o seca, puede poner el pan cerrado en la bolsa sobre la mesa con seguridad. Si, por el contrario, el ambiente es demasiado seco, coloque el pan en bolsas en un cajón cerrado de la despensa.
  • Envuelva el pan en un paño húmedo bien escurrido.. Es una técnica milenaria, especialmente indicada para panes grandes como las hogazas de Altamura, las hogazas o el pan Genzano casero. Envuelva su pan en una toalla o paño de cocina, solo húmedo y preferiblemente blanco para evitar la decoloración. De esta forma mantendrá su suavidad y podrás consumirlo al día siguiente sin sentir ninguna diferencia de sabor.
  • Caliéntalo en la plancha o grill. Una de las mejores formas de conservar el sabor del pan recién horneado es cortarlo en rodajas y colocarlo unos instantes en una parrilla o plato caliente. ¡Perfecto para volver a consumirlo en la mesa o para una excelente merienda!
  • Ponlo en el horno. Incluso si ya no está muy fresco, un excelente método para hacer que el pan vuelva a estar crujiente y fragante, ya que acaba de salir del horno, es humedecerlo un poco con unas gotas de agua y volvemos a poner a calentar en el horno unos minutos.

Recetas para recuperar el pan sobrante

  • Crutones para sopas. El pan duro se puede recuperar en la mesa con recetas sabrosas y deliciosas. Puede reciclarlo de forma segura y hacer picatostes crujientes para agregar a sopas, sopas y ensaladas de legumbres. Basta con cortar las rebanadas de pan en cubos, utilizando tanto la miga como la corteza, y colocarlas en la sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sal. Hornee sus picatostes en el horno precalentado a 150 grados durante unos diez minutos.
  • Pastel de pan duro en una sartén. Cocido en una sartén es una receta deliciosa y fácil de hacer, especialmente cuando tienes pan firme en la alacena. Este plato milenario proviene directamente de la tradición campesina y se puede personalizar como prefieras. El bizcocho de pan es un plato parecido a una focaccia que se prepara con pan duro de unos días. Simplemente sumérjalo en leche y luego agregue jamón cocido, provolone, tomates, huevos, queso parmesano rallado, sal y pimienta a la mezcla. Cocina todo y lleva el bizcocho a la mesa.
  • Migas de pan. Otra solución inteligente es picar el pan para hacer pan rallado, un ingrediente en la base de muchos platos como los clásicos. albóndigas con salsa. Ideal para crear empanadas y unas ricas preparaciones fritas como arroz arancini con jamón y mozzarella. Prepararlo en casa es muy sencillo: lo único que tienes que hacer es cortar el pan en rodajas y dejar que se sequen en el horno. Cuando las rodajas estén lo suficientemente duras puedes picarlas con un rallador simple.

Articulos interesantes...