La pereza puede doler como una enfermedad

Pereza: que es, síntomas y efectos sobre la salud

¿Qué es la pereza?

Considerado como un vicio, la pereza constituye un estado de inercia y puede afectar al cuerpo o al nivel mental. Todos podemos sentirnos perezosos: sucede cuando sentimos la sensación de uno grande debilidad, lo que le impide estar activo y vital. Sin embargo, cuando la pereza se convierte en uno estilo de vida las consecuencias pueden ser graves: es hora de hacer algo por nosotros mismos y dar una esponja a los viejos hábitos. Aquí tienes los consejos para superar los bloqueos y encontrar el tuyo poder.

Cuales son los sintomas

¿Crees que eres víctima de pereza crónica? Observe su estilo de vida. Puedes usar un ejercicio para entrenarse para convertirse en un observador de sí mismo: use un cuaderno o teléfono inteligente y tome notas sobre cómo pasa el día, desde las cosas que hace hasta hábitos que caracterizan tu vida diaria. Llevar un diario tiene un efecto terapéutico, sin embargo es importante evitar describir solo los hechos, porque cada acción corresponde a una determinada emoción.

¿Qué sientes cuando te encuentras en una determinada situación? Cuando te despiertas, ¿cuáles son tus primeros pensamientos? ¿Crees que tienes una actitud activa o pasiva ante la existencia? ¿Te encanta tomar decisiones? ¿Sueles posponer? ¿Practicas cualquier deporte? ¿Tienes un hobby? ¿Cuánto tiempo resiste la fatiga?

El problema de la pereza a menudo se liquida como poco deseo actuar, sin cuestionar el sentido profundo de su propio sintomas, que, por otro lado, puede ser el indicador de cómo estamos internamente y de la existencia de bloques que obstaculizan nuestra libre iniciativa.

Psicología: ¿pereza o depresión?

Especialmente en los momentos más difíciles de la vida, la pereza puede ocultar síntomas depresivos. La condición de pasivo, junto con un profundo agotamiento y falta de motivación pueden transformar un período de apatía en el síntoma de un malestar más profundo. Tu cuerpo y tus emociones forman uno herramienta muy útil para entender que que estas experimentando. Sentirse apático durante el día y de repente lleno de energía al final del día puede suceder con frecuencia cuando está deprimido. Si el estado de ánimo está siempre en el suelo, el sueño profundo se alterna con momentos repentinos de insomnio y solo la idea de levantarse hace que despertarse sea traumático, es posible que se enfrente a campanas de alarma importante.

Psicología: remedios

Aquellos que son perezosos a menudo viven el día a día casi con desinterés, evitando todo lo que pueda causar estrés o esfuerzo excesivo: prefiere un estilo de vida sedentario la vida activa y también las decisiones se delegan en otros o, cuando es posible, se reducen al mínimo. Sin embargo, la pereza puede enmascarar una condición más compleja. Nuestras acciones, de hecho, pueden verse afectadas por bloqueos invisibles que nos limitan: no nos damos cuenta, pero la pereza puede ocultar nuestro sentido de insuficiencia, el miedo al fracaso o incluso al éxito.

A un nivel bajo de autoestima hay una falta de confianza en uno mismo que puede reflejarse en las elecciones diarias. En algunos casos, la pereza puede comunicar una profunda frustración, insatisfacción o la necesidad de desacelerar debido a las cargas excesivas que hemos llevado sobre nuestros hombros.

Cómo superar la pereza

Céntrate en tus pasiones: son la clave para recuperar la ilusión que nos hace redescubrir curiosidad y ganas de hacer. Una de las formas de actuar ahora es crear una pequeña revolución en rutina diaria. Empiece por cambiar la forma en que va al trabajo o el bar donde le encanta tomar un café. Experimentar con nuevos espacios, conocer gente o descubrir un hobby te permitirá volver a despertar la chispa de lo que enciende el tuyo creatividad.

Evita las drogas y empieza a encontrar energía gracias a una dieta sencilla y natural: aprende un cocinar es una forma de alimentarse mejor y empezar a cuidarse con amor. Cuando comemos mejor, nuestro metabolismo mejora y nuestras defensas inmunológicas se vuelven más fuertes. Gracias a las endorfinas habrá un efecto de cascada positivo para elestado animico: el cambio combate el miedo al fracaso y multiplica la confianza, porque nos enseña a atreverse.

Articulos interesantes...